desayuno tradicional mexicano

¿Cómo es un desayuno tradicional mexicano?

Comúnmente, un desayuno tradicional mexicano está constituido por café, huevo, pan dulce, fruta o algún otro platillo, sin embargo, se puede adaptar según el gusto y región en la que se encuentre, tomando en cuenta también, la cantidad de energía, nutrientes y vitaminas que este nos aporta.

Sabemos que el desayuno es base importante para todos, pues después de haber pasado un largo periodo de ayuno mientras dormimos, la energía que aporta esta primera comida es de suma importancia para el cuerpo, por eso es indispensable desayunar de la manera correcta. ¿Tú qué incluyes en tu desayuno?

En México es común escuchar sobre los chilaquiles (o las tortas de chilaquiles), el huevo en todas sus presentaciones, los tacos de guisado, los tamales (también en torta) y las clásicas quesadillas que podemos encontrar en cualquier lugar, todo esto con un café en mano, un licuado, o un vaso de jugo.

¿Qué comen los mexicanos en el desayuno?

Probablemente ya te has dado cuenta de que no todo desayuno es el mismo, pero en esencia pareciera que lo es, y es normal encontrar maíz, frijol y chile en los ingredientes básicos de la cocina mexicana, no solo en el desayuno tradicional mexicano, por supuesto.

Cuando salimos a trabajar y caminamos por las calles de la Ciudad de México a primera hora de la mañana (e incluso navegando en redes sociales), encontramos una gran variedad de platillos para tan importante comida del día. En algún lugar está quien vende café, pero no un simple café, sino toda la experiencia completa acompañada de un pan dulce minuciosamente seleccionado por la madrugada.

Por otro lado, está quien se dedica a preparar el platillo estrella de la ciudad, los chilaquiles verdes o rojos, con pollo, huevo o en torta, siempre está la oportunidad de elegirlos al gusto, acompañados de frijoles, pan, queso y crema.

Chilaquiles en torta.
Chilaquiles en torta.

Claro que, habrá quien pueda disfrutar de un desayuno completo desde casa y opte por otro de los ingredientes fundamentales para empezar el día: El huevo, a quien puedes hacerlo revuelto o estrellado, con jamón, sobre una tortilla o con salsa, la que tú prefieras, pero siempre con un estilo diferente, a veces rancheros, a la mexicana, divorciados, e incluso en omelette.

Sin duda, planear lo que desayunaremos continuamente, lo hará aún más importante e interesante y si desayunamos de la manera adecuada, esto podría convertirse en el pie derecho que necesitamos para iniciar el día.

5 tipos de desayunos mexicanos

Para los mexicanos, el desayuno es importante, aún más si pertenecemos al mundo laboral, gracias a esto hemos creado diferentes tipos de desayuno basados en nuestra agenda, tiempo y disponibilidad.

Tipos de desayunos mexicanos.
Tipos de desayunos mexicanos.
  1. El clásico: Y probablemente el más completo, consiste en café, jugo, huevos preparados al gusto con un poco de ensalada y tortillas calientes.
  2. El universitario o godín: Quienes normalmente viven deprisa, suelen desayunar camino a la oficina o a la escuela, dependen de los puestos ambulantes donde venden tortas, tamales, quesadillas o tacos de canasta o de guisado.
  3. Hecho con amor o por mamá: Aunque no es el más tradicional, alguna vez nos hemos consentido con un plato de hotcakes, fruta recién picada y un vaso de jugo de naranja.
  4. Para la resaca: Los mexicanos creemos que, después de una fiesta de fin de semana, los chilaquiles son una maravilla para aliviar el malestar de resaca, incluso podemos variar entre tacos de birria, barbacoa, carnitas o algún otro platillo picante.
  5. El fit: Donde se procura desayunar ligero y nutritivo, normalmente incluye jugo verde, licuados, frutas y cereales.

¿Conoces algún otro? Por supuesto deben variar según el lugar donde nos encontremos, pero mantienen la misma base nutrimental.

10 mejores desayunos mexicanos

Y si alguna vez te has quedado sin ideas para el desayuno, a continuación, una lista de los 10 mejores desayunos mexicanos:

  • Chilaquiles con pollo, tortilla frita en forma de triángulo, bañados en salsa verde o roja (hecha a base de jitomate o tomate verde); pueden estar acompañados de cebolla, queso y crema al gusto.
  • Enchiladas con pollo, tortilla de maíz enrollada, con pollo adentro, bañada en salsa verde o roja; acompañadas de queso, crema, cilantro y cebolla.
  • Huevo a la mexicana, huevos revueltos con jitomate y cebolla finamente picados, se puede incluir chile serrano al gusto.
  • Huevos rancheros, huevos estrellados montados sobre una tortilla frita y cubiertos por salsa roja, pueden ser acompañados con frijoles y rodajas de aguacate.
  • Huevos divorciados, dos huevos estrellados montados sobre una tortilla frita y frijoles refritos cada uno, bañados en salsa roja y verde a modo de que pueda notarse la diferencia.
  • Omelette de huevo, tortilla de huevo revuelto, rellena de quesillo, jamón y se puede incluir un poco de espinaca.
  • Molletes mexicanos, frijoles refritos y queso gratinado sobre pan tipo baguette, con un poco de jitomate, cebolla, aguacate y picante al gusto.
  • Tamales mexicanos, preparados a base de maíz y manteca de cerdo, cocidos al vapor y acompañados de su clásico atole de chocolate, los tamales pueden ser dulces o picosos.
  • Quesadillas, tortilla de maíz doblada con quesillo, pollo u otro ingrediente dentro de ella.
  • Tacos de birria, carnitas o algún otro guisado, siempre con un poco de salsa, cilantro y cebolla.

Según la Secretaría de Salud de México, un desayuno óptimo debe incluir:

  • Pan y cereales, de preferencia integrales que le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas, calcio y vitaminas.
  • Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas.
  • Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra.
  • Alimentos proteínicos que proporcionan proteínas, grasa, vitaminas y minerales.

A su vez, el nutricionista Raphaël Gruman, menciona que debido a las horas de ayuno que pasamos al dormir, el cuerpo se deshidrata, y por esta razón experimentamos una sensación de fatiga al levantarnos, por lo tanto, una vez fuera de la cama debemos hidratarnos con al menos un vaso de agua para estimular el metabolismo y prepararnos para el desayuno.

Es importante beber un vaso de agua al levantarnos.
 

De esta forma, también derivan nuestros hábitos de salud y cuidado personal, el dormir las horas correctas nos proporcionará energía al despertar y por ende, las ganas suficientes para preparar el desayuno. Es importante elegir alimentos balanceados que le hagan bien a nuestro cuerpo, pues de esto dependerá el rendimiento que mantendremos durante el día. Así que, cuidémonos y desayunemos de manera deliciosa.

También te puede interesar: RESTAURANTES SALUDABLES EN CDMX

Conoce lugares para desayunar y todos los que Reservándonos tiene para ti. La guía más completa de lugares exclusivos en todo México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *