Ahorra hasta un 50%OFF y mejora tu experiencia con nuestra app.

Los 10 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Oaxaca

Oaxaca no solo es el corazón del Día de Muertos, es el alma. En ningún otro lugar de México se vive esta tradición con tanta intensidad, color y sabor. Desde el aroma a copal que inunda las calles hasta los altares cargados de simbolismo, todo en esta ciudad parece hablarle a nuestros recuerdos. Y en medio de esta atmósfera mágica, la gastronomía oaxaqueña juega un papel central. Los ingredientes ancestrales, las recetas heredadas y los sabores que reconfortan hacen de cada platillo una ofrenda viviente. Por eso, en esta temporada, salir a comer no es solo una salida: es una forma de celebrar, de recordar y de rendir tributo a quienes siguen con nosotros en espíritu.

Mejores restaurantes para celebrar Día de Muertos Oaxaca

En esta lista te llevamos por los 10 mejores restaurantes de Oaxaca para celebrar el Día de Muertos como se debe: con el corazón lleno y el estómago feliz. Ya sea que busques un mole tradicional servido con maestría, una reinterpretación moderna de la cocina mixteca o un mezcal que te abrace el alma, estos lugares tienen justo lo que necesitas. Porque en Oaxaca, cada mesa es un altar, cada platillo una memoria y cada bocado, una historia que merece ser contada.

1. Esencia Oaxaca Cocktail Bar

5/5

En pleno corazón de la ciudad, dentro de la colonia Centro, Ex-Marquezado, se encuentra Esencia Oaxaca Cocktail Bar, un espacio donde la tradición oaxaqueña se transforma en alquimia líquida. Este bar-restaurante eleva el arte de la coctelería usando ingredientes nativos, hierbas medicinales y técnicas artesanales que rescatan el alma de la región. Para celebrar el Día de Muertos, Esencia se convierte en un escenario perfecto para brindar por la vida y recordar a quienes ya no están, en un ambiente íntimo, misterioso y profundamente sensorial.

Es ideal para una cena tardía o para comenzar la noche con un cóctel que te transporte. Su atmósfera cálida, con iluminación tenue y detalles inspirados en la cultura oaxaqueña, lo hace perfecto para parejas o grupos de amigos que buscan vivir esta tradición desde un ángulo distinto, más espiritual y sensitivo. No hay ruido excesivo, solo conversaciones, aromas y sabores que despiertan emociones. Aquí, cada bebida es una pequeña ofrenda al paladar, pensada para tocar la memoria.

El rango de precio por persona va de $300 a $1,000 pesos mexicanos, dependiendo de si decides quedarte por unas copas o aventurarte con su carta completa. Sus destilados, licores y bitters son hechos en casa, lo que convierte cada trago en una experiencia única y auténtica. Además, su atención al detalle y conocimiento profundo de los ingredientes tradicionales le dan un plus que lo distingue de cualquier otro bar convencional.

Aunque el lugar tiene un ambiente relajado, no admite mascotas, por lo que te recomendamos planear tu visita sin acompañantes peludos. En esta temporada de Día de Muertos, visitar Esencia es más que salir a cenar: es adentrarte en un universo de sabores que honra lo ancestral, lo invisible y lo eterno. Un espacio para brindar, recordar y celebrar desde el fondo del alma.

2. Restaurante Tr3s 3istro Oaxaca

5/5

En pleno Zócalo de la ciudad, dentro de la colonia Centro, se encuentra Tr3s 3istro Oaxaca, uno de los restaurantes más emblemáticos para vivir una celebración como el Día de Muertos con todo lo que representa esta tradición: historia, sabor y una atmósfera mágica. Su ubicación privilegiada, justo frente a la Catedral, convierte cualquier visita en un espectáculo visual, especialmente durante esta temporada donde el corazón de Oaxaca se viste de altares, papel picado, comparsas y flores de cempasúchil. Desde su terraza puedes ver cómo la ciudad cobra vida mientras disfrutas de una experiencia culinaria que honra nuestras raíces.

Este restaurante es ideal para disfrutar una comida o cena con familia, amigos o incluso para una cita especial en pareja. Su carta está diseñada para complacer todos los gustos: desde clásicos oaxaqueños como el mole negro y las tlayudas, hasta cortes de carne, pastas artesanales y mariscos frescos. Y para quienes buscan una experiencia completa, también cuenta con un Oyster Bar, un Salón Comedor más privado y un área infantil para quienes celebran con los más pequeños. En esta temporada, no falta el pan de muerto artesanal ni las bebidas especiales que evocan la tradición en cada sorbo.

El rango de precio por persona varía entre $400 y $900 pesos mexicanos, ofreciendo opciones tanto para una comida casual como para una cena elegante. El servicio es cálido y profesional, con meseros que conocen a fondo los ingredientes locales y están listos para recomendar maridajes con mezcales o vinos mexicanos. La vista, la comida y el ambiente se unen para crear una experiencia multisensorial que va más allá del acto de comer: es un ritual de memoria, sabor y convivencia.

Por su estilo y enfoque familiar, Tr3s 3istro no admite mascotas, pero ofrece todo lo necesario para una celebración inolvidable. Si este Día de Muertos estás buscando un lugar que capture la esencia de Oaxaca desde una terraza con alma, Tr3s 3istro es tu mejor opción. Aquí, cada platillo se convierte en una pequeña ofrenda y cada brindis, en una forma de mantener vivos los recuerdos.

3. Restaurante Taniperla Oaxaca

5/5

Ubicado en la vibrante colonia Centro de Oaxaca, sobre la emblemática Avenida de la Independencia, Restaurante Taniperla es mucho más que un lugar para comer: es un proyecto cultural gestionado por un colectivo indígena tseltal que trae los sabores profundos de la selva Lacandona a la mesa. Para celebrar el Día de Muertos, este restaurante se convierte en un puente entre culturas, donde las raíces chiapanecas se encuentran con el corazón oaxaqueño, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica, reflexiva y profundamente emocional.

Taniperla es ideal para una comida o cena con sentido, en compañía de familias o amigos que valoran la cocina como una forma de resistencia, memoria y tradición. Su ambiente es acogedor, con detalles que reflejan el arte y la cosmovisión indígena, haciendo del espacio un lugar perfecto para compartir historias y recordar a quienes ya no están. En estas fechas, su menú puede incorporar ingredientes de temporada y platillos especiales como tamales, caldos y postres elaborados con técnicas tradicionales, honrando la herencia culinaria de los pueblos originarios.

El rango de precio por persona va de $300 a $500 pesos mexicanos, lo que lo convierte en una opción accesible y con gran valor cultural. Su cocina ofrece especialidades basadas en ingredientes de la selva, como chaya, yuca, achiote, así como reinterpretaciones de la cocina oaxaqueña y mexicana contemporánea. El servicio es atento, amable y muy humano, permitiendo que cada visita se sienta como una invitación a formar parte de algo más grande: una comunidad que celebra su historia a través de los sabores.

Aunque su atmósfera es relajada y amigable, Taniperla no admite mascotas, por lo que es mejor planear la visita con antelación. Este Día de Muertos, Taniperla es el lugar perfecto para conectar con nuestras raíces más profundas, en un ambiente donde el respeto, la tradición y el buen comer se encuentran para rendir homenaje a quienes viven en nuestra memoria colectiva.

4. Restaurante Terraza Istmo Oaxaca

5/5

En la colorida colonia Centro de Oaxaca, se encuentra un tesoro culinario con vista al cielo: Restaurante Terraza Istmo. Este rincón encantador celebra la cocina tradicional del Istmo de Tehuantepec, convirtiéndose en un lugar excepcional para rendir tributo a nuestras raíces durante el Día de Muertos. Con una terraza íntima que permite ver cómo se enciende la ciudad al caer la tarde, este restaurante no solo ofrece comida, sino momentos que se quedan grabados en el alma, justo como lo hacen nuestras ofrendas a los seres queridos que ya partieron.

La terraza, con capacidad limitada, es perfecta para una cena especial al aire libre. Su atmósfera cálida lo hace ideal para compartir con amigos, parejas o familia, ya sea en una reunión informal o una celebración significativa. Durante el Día de Muertos, el lugar se impregna de aromas tradicionales, flores de cempasúchil y música suave que complementa la experiencia. Puedes iniciar con unas garnachas istmeñas acompañadas de mezcal, y continuar con tamales de elote, estofado istmeño o camarones al horno. Cada platillo, elaborado con recetas de antaño, es una forma de mantener viva la herencia del sur de México.

El rango de precio por persona está entre $200 y $500 pesos mexicanos, lo que lo convierte en una joya accesible con una propuesta culinaria de gran calidad. Además de su comida, la barra ofrece cocteles hechos con ingredientes locales, vinos mexicanos y cervezas artesanales oaxaqueñas que armonizan perfectamente con la vista del centro de Oaxaca al atardecer. La atención personalizada y el ambiente relajado hacen que cada comida se sienta como una ocasión especial.

Es importante saber que no admite mascotas, ya que su espacio reducido y su enfoque en experiencias íntimas privilegian un ambiente tranquilo. Terraza Istmo es ese tipo de lugar que, una vez que lo descubres, se queda contigo. Este Día de Muertos, si buscas una celebración que combine sazón, vista y corazón, aquí tienes una mesa reservada para honrar a quienes siguen vivos en nuestra memoria.

5. Restaurante Obispo Cocina Rural Oaxaca

5/5

En lo alto de San Felipe del Agua, una de las zonas más tranquilas y verdes de Oaxaca, se encuentra Restaurante Obispo Cocina Rural, un refugio gastronómico que celebra la cocina tradicional de la Mixteca Oaxaqueña con autenticidad y corazón. Este restaurante al aire libre es el lugar perfecto para conectarte con las raíces del país durante el Día de Muertos, en un entorno rodeado de naturaleza, sabores ancestrales y el calor de la tradición hecha a mano. Aquí, todo se cocina a fuego lento y con alma: desde la barbacoa de borrego en horno bajo tierra hasta las tortillas recién salidas del comal.

Ideal para una comida dominical o una tarde en familia, este restaurante es perfecto para familias, grupos de amigos y hasta parejas que buscan una experiencia diferente. En esta temporada especial, el lugar se llena de aromas que evocan la memoria: hierbas de campo, maíz, humo de leña y flores de cempasúchil. Puedes iniciar tu experiencia con un consomé de barbacoa y seguir con el tradicional plato mixteco, todo acompañado de mezcal artesanal o una agua fresca de frutas locales. Aquí, cada platillo es una historia viva, una ofrenda que se sirve caliente y con orgullo.

El rango de precio por persona va de $300 a $800 pesos mexicanos, una inversión justa para una experiencia auténtica y llena de sabor. Además de su propuesta culinaria, el lugar ofrece un ambiente relajado, mesas al aire libre y atención cercana, lo que lo convierte en uno de esos espacios que invitan a quedarse más tiempo del planeado. Las recetas se mantienen fieles a la tradición, y la técnica del horno de tierra asegura que cada bocado tenga ese sabor profundo que solo da el tiempo y el respeto por los ingredientes.

Y una excelente noticia: sí admite mascotas, lo que lo convierte en una opción ideal para celebrar con todos los miembros de la familia, incluidos los de cuatro patas. Este Día de Muertos, Obispo es más que un restaurante: es una experiencia rural, sabrosa y emocional, donde la cocina se convierte en una ceremonia para recordar, compartir y agradecer.

6. Restaurante Liquen Oaxaca

5/5

En la calle Manuel Sabino Crespo, justo en el corazón de la colonia Centro de Oaxaca, se encuentra Restaurante Liquen, un lugar donde la cocina tradicional se encuentra con la innovación, y donde el Día de Muertos se celebra con una visión contemporánea sin perder el alma de nuestras raíces. Este restaurante-bar con terraza es el destino perfecto para quienes buscan una experiencia sensorial completa, rodeados de ingredientes endémicos, destilados artesanales y una atmósfera que invita a la introspección y el disfrute.

Liquen es ideal para una cena especial, ya sea con amigos, parejas o incluso en plan más relajado, con su coctelería de autor y una propuesta culinaria que juega con los sabores clásicos de Oaxaca desde una mirada creativa. Durante el Día de Muertos, la terraza se viste con flores, velas y aromas que evocan nuestras tradiciones, mientras sus bebidas botánicas y platillos de temporada conectan con el espíritu de la fecha. Imagina iniciar la noche con un cóctel hecho en su microdestilería mientras el cielo de Oaxaca se pinta de tonos naranjas al atardecer.

El rango de precio por persona oscila entre $350 y $500 pesos mexicanos, una excelente relación calidad-precio para una propuesta que combina cocina, mixología y ambientación con gran nivel. Su menú ofrece opciones para botanear, cenas completas y maridajes con destilados hechos en casa. Además, cuenta con espacios versátiles para eventos, citas o simplemente para dejarte llevar por la experiencia del lugar. La atención es cercana, y todo está diseñado para que te relajes y disfrutes del momento con todos los sentidos.

Un punto muy a favor es que Liquen sí admite mascotas, por lo que puedes celebrar el Día de Muertos con tu compañero de cuatro patas. Aquí, cada trago y platillo tiene una historia que contar, y cada rincón te invita a vivir la tradición desde una perspectiva moderna, sensorial y profundamente oaxaqueña.

7. Atha Cafe & Brunch Oaxaca

5/5

En la calle González Ortega, dentro de la colonia Centro, se encuentra uno de los lugares más encantadores para comenzar el día con sabor y serenidad: Atha Cafe & Brunch Oaxaca. Este rincón lleno de luz natural y energía tranquila es perfecto para quienes desean vivir el Día de Muertos desde una perspectiva más íntima y reconfortante. En medio de una ciudad que hierve de tradición, Atha ofrece una pausa deliciosa para reconectar con los recuerdos, los sabores locales y el placer de un desayuno compartido.

Ideal para un desayuno o brunch relajado, Atha es perfecto para amigos, parejas o incluso para quienes celebran en solitario con una buena taza de café. Durante esta temporada, su terraza se convierte en un pequeño santuario donde el aroma del pan recién horneado y el café especial de la casa se mezclan con la música suave y el murmullo de conversaciones cálidas. Puedes elegir platillos como chilaquiles rosas, panini de salmón, enfrijoladas rellenas de huevo con chorizo, o aventurarte con sus bowls de tapioca y smoothies de temporada.

Con un rango de precio que va de $85 a $230 pesos mexicanos por persona, Atha ofrece una experiencia gastronómica accesible sin sacrificar calidad ni atmósfera. Sus ingredientes frescos, la presentación cuidada de cada platillo y el servicio amable hacen que cada visita sea memorable. Además, es un excelente lugar para trabajar, leer o simplemente desconectarte del bullicio del centro mientras disfrutas de una pink lemonade o un smoothie red velvet en la terraza.

Y una gran ventaja: sí admite mascotas, así que puedes traer a tu compañero de cuatro patas y compartir juntos esta fecha tan significativa. En este Día de Muertos, Atha Cafe & Brunch se convierte en ese lugar cálido donde los recuerdos se saborean mejor entre sorbos de café, risas suaves y la certeza de que lo importante siempre regresa a la mesa.

8. Alambique Restobar Oaxaca

5/5

A tan solo unos pasos del Templo de Santo Domingo, en el corazón de la colonia Centro, se encuentra Alambique Restobar Oaxaca, un espacio vibrante donde la gastronomía oaxaqueña, la coctelería de autor y la música en vivo se entrelazan para crear noches memorables. En el marco del Día de Muertos, Alambique se transforma en un punto de encuentro donde se celebra la vida y se honra la memoria con sazón, ritmo y mezcal, bajo un ambiente lleno de alma.

Ideal para una cena animada, este restaurante es perfecto para compartir con amigos o parejas. Su carta ofrece platillos emblemáticos como la tlayuda de tasajo, tacos de cochinita, pozole y guacamole oaxaqueño, ideales para compartir entre brindis, risas y música. Además, cada noche se llena de energía con bandas en vivo, que interpretan desde cumbia hasta pop-rock de los 80, convirtiendo la experiencia en una auténtica fiesta que conecta con el espíritu alegre del Día de Muertos.

El rango de precio por persona es de $110 a $390 pesos mexicanos, una excelente opción para disfrutar de comida deliciosa, bebidas artesanales y entretenimiento en un solo lugar. Su coctelería es un punto fuerte, con propuestas como el Cóctel Guelaguetza, Divino Mezcal y los famosos jarritos de mezcal, todos elaborados con ingredientes frescos y una creatividad que respeta las raíces locales. Además, la atención del personal y la ambientación cuidadosamente diseñada hacen que cada velada se sienta única.

Es importante mencionar que no admite mascotas, ya que el enfoque está en brindar una experiencia controlada y cómoda dentro del salón principal. Este Día de Muertos, Alambique es una opción imperdible para quienes desean celebrar desde lo más festivo de nuestra tradición, con música, tragos y sabores que honran la vida en cada detalle.

9. Mezcalería Santo de mi Devoción Oaxaca

5/5

Ubicada en el corazón de la colonia Centro, Mezcalería Santo de mi Devoción no es solo un restaurante o bar, es un santuario donde el arte, la cocina y el mezcal se fusionan en una experiencia profundamente sensorial. Aquí, cada rincón está cuidadosamente diseñado para rendir homenaje a Oaxaca: desde sus muros adornados con piezas del artista Sabino Guisu hasta su carta inspirada en la cocina tradicional oaxaqueña con un giro contemporáneo. En el contexto del Día de Muertos, este lugar adquiere una dimensión aún más simbólica: una oda a lo sagrado, a la memoria y al sabor.

Ideal para una cena especial, esta mezcalería es perfecta para parejas o grupos de amigos que buscan una noche con personalidad, sazón y estilo. Durante esta temporada, el ambiente se torna íntimo, con velas, flores de cempasúchil y música que acaricia el alma. Puedes comenzar la velada con un cóctel de autor como el “Devoción” o “Luna Llena”, seguido de platillos que sorprenden, como las tostadas de pulpo, el guacamole con insectos o los tacos de molleja. Todo, desde el primer bocado hasta el último trago, está pensado para conectar con tus emociones.

El rango de precio por persona va de $300 a $500 pesos mexicanos, una inversión justa para una experiencia de alta calidad que incluye cocina gourmet, mixología artesanal y un ambiente artístico único. Su carta de mezcales es una de las más completas de la ciudad, con etiquetas seleccionadas directamente de productores locales. Además, la música en vivo y los sets de DJ convierten la noche en una experiencia multisensorial difícil de olvidar.

Eso sí, no admite mascotas, ya que el ambiente controlado está diseñado para mantener la experiencia inmersiva y estética del lugar. En este Día de Muertos, Santo de mi Devoción es el sitio perfecto para rendir tributo desde los sentidos: bebiendo mezcal, comiendo con el alma y recordando a quienes viven en nosotros.

10. Tita Bonita Oaxaca

5/5

En el corazón del pintoresco barrio de Jalatlaco, uno de los más tradicionales y fotogénicos de Oaxaca, se encuentra Tita Bonita, un restaurante que rinde homenaje a la cocina de casa con un estilo encantador, cálido y lleno de detalles. Este lugar es ideal para quienes quieren comenzar el Día de Muertos con una experiencia suave, íntima y llena de sabor. Su concepto gira en torno a la nostalgia de los desayunos de la abuela, donde cada platillo es un apapacho y cada presentación en chirmolera es una pequeña ofrenda al buen comer.

Perfecto para un desayuno o brunch con amigos, en pareja o con la familia, Tita Bonita combina tradición y frescura en un ambiente relajado, rodeado de murales coloridos, calles adoquinadas y flores. Durante estas fechas, su decoración se transforma con detalles alusivos al Día de Muertos: flores de cempasúchil, calaveritas y aromas que te transportan al altar familiar. El menú incluye opciones como huevos al comal, chilaquiles en chirmolera, tetelas, tamal de plátano, ciabatta de jamón y aguachile de maracuyá, además de bebidas como café de olla y mezcalitas frutales.

Con un rango de precio por persona de $170 a $220 pesos mexicanos, Tita Bonita ofrece una de las mejores relaciones calidad-precio de la ciudad. Aquí, cada detalle cuenta: la presentación es impecable, el sabor es honesto y el servicio es tan cálido como el ambiente. Es el tipo de lugar donde el tiempo se detiene y cada bocado se disfruta sin prisa, en una atmósfera donde todo —hasta la música— acompaña la experiencia con dulzura.

Además, sí admite mascotas, así que puedes traer contigo a tu mejor amigo de cuatro patas mientras compartes un desayuno que reconforta cuerpo y alma. En este Día de Muertos, Tita Bonita es más que una parada para comer: es un homenaje a la cocina del recuerdo, un espacio para reconectar con la tradición desde la sencillez, el sabor y el cariño.

Una mordida más para el recuerdo

Oaxaca vive el Día de Muertos con una intensidad que no se encuentra en ningún otro rincón del país, y su gastronomía no es la excepción. Estos 10 restaurantes no solo sirven comida: sirven momentos, recuerdos y emociones. Cada uno, con su estilo, propone una forma distinta de rendir homenaje a los que ya no están, ya sea con un mole negro heredado de generaciones, un cóctel con mezcal que despierta los sentidos, o un desayuno que sabe a hogar. Aquí, el sabor no es solo sazón; es un puente entre mundos. Y eso, en una fecha como esta, lo es todo.

Si te quedaste con antojo, en nuestro blog encontrarás muchas más recomendaciones para seguir explorando Oaxaca desde el gusto. Desde rooftops con vista mágica hasta joyas escondidas en los barrios más tradicionales, tenemos todo un menú de experiencias para ti. Porque si algo sabemos en Reservándonos, es que el alma también se alimenta de buenos momentos y mejores sabores. Síguenos en esta ruta donde la tradición se come, se brinda y se comparte. Y recuerda: en Oaxaca, hasta el silencio huele a mole y pan de muerto.