Ahorra hasta un 50%OFF y mejora tu experiencia con nuestra app.

Los 7 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Pachuca

El Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas y coloridas de México, y en Pachuca, la “Bella Airosa”, esta fecha se vive con un toque muy especial. Entre aromas de incienso, papel picado y altares llenos de vida, la ciudad se llena de sabor con restaurantes que ofrecen propuestas gastronómicas inspiradas en nuestras raíces. Ya sea que busques una cena elegante con toques de cocina mexicana contemporánea o un lugar acogedor donde disfrutar platillos tradicionales como el mole, el pan de muerto o un buen café de olla, Pachuca tiene opciones que te harán celebrar esta fecha como se debe.

Mejores restaurantes para celebrar Día de Muertos Pachuca

En este artículo te compartimos una selección de los 7 mejores restaurantes para festejar el Día de Muertos en Pachuca, ideales para reunirte con familia y amigos a rendir homenaje a quienes ya partieron, pero también para disfrutar el presente con los sabores que nos conectan con nuestra cultura. Prepárate para descubrir lugares llenos de ambiente, tradición y creatividad culinaria, donde cada plato cuenta una historia y cada rincón parece un altar dedicado al buen comer.

1. Restaurante Entre Fuegos

5/5

Ubicado en la colonia Zona Plateada, el Restaurante Entre Fuegos es una joya gastronómica perfecta para celebrar el Día de Muertos con estilo y sofisticación. Su ambiente elegante, su servicio impecable y su cocina de autor lo convierten en uno de los lugares más exclusivos de Pachuca. Este restaurante es ideal para una cena especial en la que el buen gusto y la tradición mexicana se combinan con un toque contemporáneo. Durante estas fechas, Entre Fuegos suele decorar sus espacios con detalles alusivos a la temporada —flores de cempasúchil, velas y tonos cálidos— que hacen de cada visita una experiencia inolvidable.

Este restaurante es ideal para parejas que buscan una velada romántica, aunque también resulta perfecto para una reunión entre amigos que desean compartir una noche distinta, llena de buena comida y un ambiente íntimo. Sus cortes de carne premium, mariscos frescos y platillos cuidadosamente elaborados invitan a brindar por la vida y a recordar con cariño a quienes ya partieron. Cada detalle está pensado para despertar los sentidos y crear momentos memorables.

El rango de precio es de 400 a 15,000 pesos mexicanos por persona, lo que permite elegir entre una experiencia más casual o una cena de lujo con vinos y destilados de alta gama. La carta es variada y ofrece opciones para todos los gustos, desde entradas ligeras hasta platillos fuertes que conquistan por su sabor y presentación. Sin duda, Entre Fuegos es una gran elección para quienes buscan un toque de distinción en esta temporada tan especial.

Este restaurante no admite mascotas, lo que refuerza su ambiente tranquilo y exclusivo. Durante el Día de Muertos, Entre Fuegos se convierte en un escenario perfecto para disfrutar de la gastronomía mexicana en su versión más elegante, entre velas, aromas y sabores que rinden homenaje a la vida y a la tradición. Aquí, cada plato es una ofrenda moderna que celebra el pasado con pasión y respeto.

2. La Borolas

5/5

Ubicado en la colonia Fraccionamiento Valle de San Javier, La Borolas es uno de esos restaurantes donde el sabor, la calidez y la buena vibra se combinan para crear momentos memorables. Su propuesta culinaria se centra en la cocina a las brasas, con cortes de carne jugosos, tuétanos asados, hamburguesas artesanales y platillos con un toque muy mexicano. En el marco del Día de Muertos, este lugar cobra un encanto especial: su decoración suele llenarse de papel picado, veladoras y flores de cempasúchil que acompañan el ambiente familiar y festivo. Es el tipo de restaurante donde la tradición se celebra no solo en los altares, sino también en la mesa, con cada plato servido con generosidad y cariño.

La Borolas es ideal para una cena relajada y sabrosa, perfecta para disfrutar entre familias o grupos de amigos que buscan pasar un buen rato. Su ambiente es casual, alegre y muy auténtico, con un servicio que te hace sentir como en casa desde el primer momento. En estas fechas, es común encontrar música viva o eventos especiales, que invitan a brindar por la vida mientras se recuerdan las historias de quienes ya partieron. Aquí, cada bocado es una celebración y cada brindis una forma de mantener viva la memoria colectiva mexicana.

El rango de precio es de 100 a 600 pesos mexicanos por persona, lo que lo convierte en una opción accesible para disfrutar buena comida sin dejar de lado la calidad ni el ambiente. Desde un platillo sencillo como unos tacos de arrachera hasta una parrillada completa para compartir, cada opción ofrece ese toque ahumado característico que distingue a La Borolas. Además, su carta incluye cocteles refrescantes y cervezas artesanales ideales para acompañar la velada. Es un lugar donde el buen comer se vive sin pretensiones, con la autenticidad de quienes disfrutan las cosas simples pero bien hechas.

Este restaurante no admite mascotas, por lo que se recomienda planear la visita sin acompañantes peludos. Sin embargo, su ambiente familiar y festivo compensa cualquier detalle. Durante el Día de Muertos, La Borolas se convierte en un punto de encuentro para quienes buscan celebrar nuestras raíces con sabor, alegría y comunidad. Es el sitio perfecto para recordar a nuestros seres queridos mientras se disfruta de una comida que, como nuestras tradiciones, está llena de historia, sazón y corazón.

3. Yoku Sushi

5/5

En la colonia Valle de San Javier, se encuentra Yoku Sushi, una propuesta gastronómica japonesa que destaca entre las opciones de Pachuca por su ambiente moderno y su carta especializada en sushi y cocina asiática. En la celebración del Día de Muertos, Yoku Sushi se transforma en un refugio ideal para quienes quieren alejarse —temporalmente— de lo tradicional y explorar sabores del Lejano Oriente con guiños sutiles a nuestras raíces. Imagina platillos delicadamente presentados que se combinan con arreglos florales naranjas, luces tenues y toques de decoración alusivos al 2 de noviembre: sushi con pétalos, rollos temáticos o postres que evocan pan de muerto reinterpretado.

Este restaurante es ideal para una comida elegante —aunque también adecuado para una cena ligera— y lo convierte en una opción muy apetecible tanto para parejas que desean una experiencia romántica como para grupos pequeños de amigos que buscan probar algo distinto. Su atmósfera relajada, con mesas bien espaciadas y una barra de sushi en vista, permite que la charla fluya mientras se disfruta del ritual de ver cómo preparan tus platillos frente a ti. En estas fechas puede ser una alternativa refrescante dentro del abanico de opciones para celebrar el Día de Muertos sin perder el espíritu de conmemoración.

En cuanto al rango de precio, Yoku Sushi suele manejar opciones que van de 200 a 700 pesos mexicanos por persona, dependiendo del número de rollos, cortes especiales, platillos tipo hibachi y acompañamientos que el comensal elija. Estas tarifas lo sitúan en un nivel intermedio-alto, justo para quienes buscan algo más que lo cotidiano sin llegar al extremo del lujo. Los clientes suelen tener varias opciones para armar su combinación ideal, desde platillos compartibles hasta menús especiales temáticos en temporada festiva.

Respecto a su política de mascotas, no se ha registrado información específica de que Yoku Sushi admita mascotas, por lo que lo más prudente es asumir que no permite mascotas en sus espacios interiores. Dado el enfoque delicado de su cocina y el ambiente cuidado que lo caracteriza, esto ayuda a mantener un entorno limpio y respetuoso. Si planeas visitar durante el Día de Muertos, conviene preguntar con anticipación si hay alguna área exterior apta para acompañantes peludos o si permiten reservas especiales.

4. La Taquería By Santa Carne

5/5

En la colonia Valle de San Javier, se encuentra La Taquería By Santa Carne, un rincón moderno y vibrante donde el sabor a la parrilla se combina con la esencia más pura de la gastronomía mexicana. Este restaurante lleva el concepto de taquería a otro nivel, apostando por ingredientes premium, técnicas cuidadas y una presentación impecable que convierte cada taco en una experiencia gourmet. Durante el Día de Muertos, el ambiente se transforma: las luces cálidas, las flores de cempasúchil y los pequeños altares decorativos le dan un toque festivo y lleno de tradición, sin perder su estilo contemporáneo. Aquí, cada detalle invita a celebrar la vida a través del buen comer, con aromas que se mezclan entre la nostalgia y el antojo.

La Taquería By Santa Carne es ideal para una cena relajada pero con ese toque especial que amerita una fecha tan significativa. Su ambiente casual y sofisticado a la vez lo convierte en un lugar perfecto para compartir entre amigos o para una salida en pareja. Las mesas al aire libre y la música ambiental crean un entorno animado donde el ritmo de la conversación se mezcla con el chisporroteo de la parrilla. En esta época del año, no es raro que el restaurante añada platillos temáticos inspirados en la tradición mexicana, con sabores que evocan el campo, las raíces y la familia. Es un sitio que honra nuestras costumbres, pero lo hace desde una propuesta moderna y con mucha personalidad.

El rango de precio es de 600 a 800 pesos mexicanos por persona, dependiendo del tipo de cortes, bebidas o acompañamientos que se elijan. Si bien su precio se sitúa en un nivel medio-alto, la experiencia lo vale completamente: tacos de rib eye, tuétanos asados, hamburguesas gourmet y papas al carbón que conquistan incluso al paladar más exigente. Además, cuentan con una excelente selección de vinos y cervezas artesanales para brindar por la ocasión. En el Día de Muertos, degustar uno de sus tacos especiales mientras se disfruta del ambiente es casi una forma de rendir tributo a la buena vida.

Este restaurante admite mascotas, lo que lo convierte en una opción perfecta para quienes desean celebrar acompañados de sus fieles amigos de cuatro patas. Su política pet friendly y sus espacios amplios hacen que todos se sientan bienvenidos, sin perder la comodidad ni el estilo. Durante el Día de Muertos, La Taquería By Santa Carne se convierte en un lugar lleno de energía, con una mezcla de sabores, música y sonrisas que reflejan la esencia de la celebración mexicana. Es el punto de encuentro ideal para quienes quieren vivir esta fecha con un toque moderno, en un ambiente que respira tradición, alegría y mucho sabor.

5. Restaurante La 3ª Ronda

5/5

En la colonia Centro, se ubica el encantador Restaurante La 3ª Ronda, un espacio que mezcla la tradición y la innovación con un ambiente cálido y sofisticado. Durante el Día de Muertos, este restaurante despliega una estética llena de detalles simbólicos: altares íntimos, luces tenues, flores naranjas e incienso suave, todo pensado para que la experiencia culinaria se convierta en un acto de memoria y celebración. Su arquitectura con toques rústicos y contemporáneos hacen que cada rincón invite a una contemplación pausada, perfecta para estos días de reflexión.

La 3ª Ronda es ideal para una cena elegante, aunque también puede ser sede de una comida especial durante el día, especialmente cuando brigadas de comensales buscan un lugar para reunirse en torno al recuerdo. Es un sitio recomendado tanto para parejas que buscan una velada íntima como para familias pequeñas o grupos de amigos que desean compartir un momento especial. En su atmósfera tranquila y cuidada, la conversación fluye entre aromas y sabores, como si cada mesa fuese un pequeño altar viviente.

En términos de costo, el rango de precio ronda entre 350 y 900 pesos mexicanos por persona, dependiendo del menú que se elija: desde entradas creativas hasta platos fuertes de autor, acompañamientos bien concebidos y postres que pueden homenajear la temporada (“pan de muerto reinventado”, helados con toque de cacao mexicano, etc.). Este margen permite que La 3ª Ronda se sitúe en un nivel de restaurante medio-alto: no es excesivamente costoso, pero tampoco algo de cada día, lo que lo hace adecuado para festejar con cierta solemnidad.

Aunque no se ha confirmado públicamente que el restaurante admita mascotas, su ambiente íntimo y cuidado sugiere que lo más probable es que no permita mascotas en espacios interiores. Por ello, quienes deseen ir acompañados de sus mascotas podrían consultar si hay área al aire libre o restricciones especiales durante la temporada del Día de Muertos. En definitiva, La 3ª Ronda ofrece un equilibrio precioso: una cocina con alma, un espacio decorado para la ocasión y un ambiente que invita a celebrar el pasado a través del presente.

6. Restaurante Sukoi

5/5

Ubicado en la colonia Valle de San Javier, más precisamente en la Plaza Plathea, Restaurante Sukoi es una propuesta japonesa contemporánea que abraza la fusión entre la cultura asiática y los sabores latinos. En el marco del Día de Muertos, Sukoi adquiere una vibra especial: se viste con luces tenues, arreglos florales discretos y detalles alusivos que rinden homenaje sin perder esa estética minimalista. Imagínate rollos con toques mexicanos, nigiris ligeros que incorporan ingredientes nacionales, o platillos de inspiración nikkei que dialogan con nuestra tradición. El resultado: una experiencia gastronómica que se siente refinada y ceremonial.

Este restaurante es ideal para una cena sofisticada y relajada. También es perfecto para grupos selectos de amigos o para una salida de pareja en la que se desea compartir momentos íntimos mientras se exploran sabores exóticos. Su diseño interior, con espacios bien distribuidos, permite conversar con tranquilidad y observar el arte del sushi en su preparación. Durante esta temporada, algunos platillos o menús especiales pueden incorporar guiños al Día de Muertos —como postres con toques de cacao mexicano o presentaciones que evocan pétalos—, haciendo de la visita un puente entre culturas.

En cuanto a costo, Sukoi se mueve en un rango de precio aproximado de 300 a 500 pesos mexicanos por persona, según el número de platillos, bebidas o especialidades elegidas. Este rango lo posiciona como una opción intermedia-alta: lo suficientemente accesible para quienes quieren ir más allá de lo convencional, pero también reservado para aquellos que buscan una experiencia con un toque gourmet. Las opciones permiten combinar entradas ligeras con piezas de sushi, makis, sushis especiales y complementos bien pensados.

No se tiene confirmación pública de que Sukoi admita mascotas, y dado su estilo cuidado y elegante, es probable que no cuente con espacios pet friendly en sus áreas interiores. Si deseas ir acompañado de tu mascota, convendría preguntar al hacer la reserva si existe alguna zona exterior disponible o alguna excepción temporal durante estas fechas. En suma, para celebrar el Día de Muertos con un matiz diferente, Sukoi ofrece un refugio sensorial donde la memoria se mezcla con sabores que sorprenden y conectan.

7. Diecinueve Diez Gastro Cantina Centro

5/5

En el corazón de la colonia Centro, emerge Diecinueve Diez Gastro Cantina Centro, un restaurante que fusiona lo elegante y lo relajado en igual medida. Durante el Día de Muertos, su atmósfera adquiere una magia especial: luces tenues, delicados arreglos florales y veladoras estratégicas se combinan para crear un ambiente que invita a la contemplación y al deleite. Los detalles decorativos, como pequeñas calaveritas ornamentales y pétalos cuidadosamente dispuestos, conviven con la estética moderna de sus espacios interiores y su terraza, generando un ambiente que honra la tradición sin caer en lo recargado.

Este restaurante es ideal para una cena que vaya más allá de lo ordinario, aunque también funciona perfectamente para una comida especial durante el día. Es un lugar acolchonado para parejas que buscan un momento íntimo con significado, pero también para grupos de amigos que desean vivir juntos la nostalgia, el recuerdo y el sabor. Gracias al diseño de sus áreas —interiores elegantes, terraza cómoda y rincones con atmósfera sugerente—, el ambiente se adapta al ánimo que el comensal quiera darle en esos días memorables.

En cuanto al rango de precio, Diecinueve Diez se encuentra en una escala accesible: de aproximadamente 100 a 300 pesos mexicanos por persona, dependiendo de lo que se pida. Dentro de esa gama caben desde entradas ligeras hasta platillos principales con propuesta mexicana contemporánea, además de una selección de bebidas que amplían la experiencia: cócteles, cervezas artesanales y opciones de mixología ligera. Este rango lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren celebrar con estilo sin que el bolsillo sufra en exceso.

Aunque no se ha confirmado de forma explícita, se menciona que en ciertos días el restaurante flexibiliza su ambiente para un público más diverso, lo que sugiere que admite mascotas (al menos de manera ocasional o en áreas exteriores). En el Día de Muertos, podría habilitar espacios pet-friendly para que todos puedan acompañarte en la noche. Así, Diecinueve Diez se presenta como una opción completa: sabor, ambiente, versatilidad y un estilo que rinde tributo a nuestras tradiciones mientras abraza lo contemporáneo.

Un brindis por la vida

El Día de Muertos es una celebración que nos recuerda que la vida y la memoria se saborean mejor cuando se comparten. En Pachuca, cada restaurante ofrece una forma distinta de rendir homenaje a nuestras tradiciones, ya sea con platillos inspirados en recetas ancestrales o con propuestas innovadoras que reinterpretan el espíritu de esta fecha. Desde las parrillas humeantes hasta los rollos de sushi con toques mexicanos, estos lugares son mucho más que un punto de encuentro: son espacios donde los sabores se mezclan con las emociones, donde cada bocado se convierte en una ofrenda a quienes amamos y a quienes ya partieron.

Así que si este Día de Muertos planeas celebrar con el estómago y el corazón, te invitamos a seguir explorando más rincones culinarios de la Bella Airosa y de todo México. En nuestro blog encontrarás nuevas recomendaciones, rutas gastronómicas y experiencias para cada ocasión: desde desayunos con historia hasta cenas que despiertan todos los sentidos. Porque al final, cada platillo cuenta una historia, y cada historia merece ser contada… ¿te animas a descubrir la siguiente?