Los 10 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Puebla
El Día de Muertos en Puebla es una fiesta para los sentidos: el olor a copal, las calles tapizadas de cempasúchil y el sabor inconfundible del mole poblano crean una atmósfera mágica donde la vida y la memoria se entrelazan. En esta ciudad colonial, cada altar y cada platillo cuentan una historia que honra a quienes ya no están, pero también celebra con alegría a los que seguimos aquí. Desde el centro histórico, con sus casonas virreinales y su arquitectura imponente, hasta los pueblos mágicos que rodean la capital, Puebla se llena de luz, color y sazón para recibir a las almas con una de las gastronomías más ricas de México.
Y como toda gran celebración merece un gran banquete, en este artículo te compartimos los 10 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Puebla. Espacios donde la tradición y la innovación se dan la mano: desde cocinas que reinterpretaban el mole y el chile en nogada con un toque contemporáneo, hasta terrazas con vistas impresionantes y cocteles con mezcal para brindar por la vida. Prepárate para descubrir los rincones más deliciosos y emblemáticos de la Angelópolis, donde cada plato es una ofrenda y cada bocado, un tributo a nuestras raíces.
1. Regio Norte Puebla
Ubicado en la moderna zona de Santa Fe, dentro de Plaza Etérea sobre Atlixcáyotl, Regio Norte Puebla es un homenaje a la gastronomía del norte del país, traída con todo su carácter y su fuego a la Angelópolis. Ideal para disfrutar una comida o cena con familia, amigos o pareja, este restaurante combina el espíritu norteño con la elegancia contemporánea que distingue a Puebla. Durante el Día de Muertos, su ambiente se llena de simbolismo: flores de cempasúchil, velas y toques de papel picado adornan el lugar, mientras el aroma a carne asada y mezcal invita a brindar por la vida. Desde su imponente parrilla hasta su servicio impecable, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia cálida, festiva y memorable.
La propuesta gastronómica de Regio Norte es contundente y auténtica. En su menú destacan los cortes premium, preparados al carbón con técnicas tradicionales que preservan el sabor y la textura de la carne. Entre los imperdibles se encuentran el cabrito en salsa Linares, el chamorro confitado al mezcal, la costilla Don Canelo y su famoso Mamut 1.800, una joya para los amantes del grill. También ofrecen opciones más ligeras, como mariscos frescos, ensaladas y guarniciones de elote o papa al romero. En temporada de Día de Muertos, el chef incorpora recetas especiales que fusionan lo norteño con lo poblano, como su mole de la casa acompañado de carne al asador o postres elaborados con pan de muerto artesanal y cremas de calabaza con piloncillo.
El rango de precio promedio es de $900 a $1,000 pesos mexicanos por persona, acorde con la calidad de sus ingredientes, su presentación impecable y su atención personalizada. Además, Regio Norte admite mascotas en su terraza, donde el ambiente al aire libre y la música en vivo crean el escenario ideal para compartir una velada llena de sabor y tradición. El restaurante también cuenta con área infantil con cuidadores especializados, espacios privados para eventos, Wi-Fi gratuito y una carta de vinos cuidadosamente seleccionada que complementa cada plato a la perfección.
Celebrar el Día de Muertos en Regio Norte Puebla es vivir una experiencia que combina el arte del fuego con el alma de México. Entre la calidez del servicio, los aromas del asador y el espíritu festivo que llena el ambiente, cada mesa se convierte en un altar gastronómico donde la vida y la memoria se honran con sabor. Es un lugar donde el norte se encuentra con el corazón de Puebla, recordándonos que no hay mejor manera de celebrar que compartiendo un buen corte, una copa de vino y la compañía de quienes siguen iluminando nuestras vidas, estén o no presentes.






2. Restaurante San Jorgito Puebla
Ubicado en la colonia Centro, sobre la calle 3 Poniente 535, Restaurante San Jorgito Puebla es un refugio gastronómico que combina el encanto de una casona histórica con una propuesta moderna y relajada. Ideal para disfrutar una cena con pareja o amigos, este restaurante se transforma durante el Día de Muertos en un rincón lleno de vida, aromas y color. Las flores de cempasúchil decoran las mesas, el ambiente se llena de velas y música suave, y el lugar se convierte en un punto de encuentro entre la tradición y la innovación culinaria poblana.
Su menú es una fusión contemporánea que celebra la cocina artesanal y la creatividad. Entre sus platillos más destacados se encuentran la chapata de picaña ahumada, el choripán artesanal, el ramen con toque mexicano y la pasta carbonara al estilo San Jorgito. Cada plato refleja el cuidado en la selección de ingredientes y la pasión por el sabor. Además, su mixología de autor y sus cervezas artesanales complementan a la perfección la experiencia, ofreciendo cocteles temáticos con mezcal y flores comestibles especialmente diseñados para la temporada del Día de Muertos.
El rango de precio promedio es de $65 a $220 pesos mexicanos por persona, lo que lo convierte en una opción accesible para disfrutar de una propuesta gourmet sin excesos. San Jorgito admite mascotas y cuenta con terraza, salón privado, música en vivo, Wi-Fi gratuito y espacios ideales para eventos. Su ambiente cálido, con música lounge y jazz, crea el entorno perfecto para desconectarse del bullicio y vivir una velada relajada, entre buena comida, copas y conversación.
Celebrar el Día de Muertos en San Jorgito Puebla es rendir tributo a la vida con estilo y sabor. Aquí, la cocina artesanal, la mixología creativa y la atmósfera acogedora se combinan para ofrecer una experiencia multisensorial que despierta los sentidos. Es el lugar donde el alma poblana se expresa en cada detalle: en el aroma del mezcal, en la textura del pan recién horneado y en la calidez de una velada que, sin duda, deja huella en el corazón.







3. Restaurante Terraza Prissa Puebla
Ubicado en la colonia Zavaleta, Restaurante Terraza Prissa Puebla es un espacio elegante y versátil que combina la calidez poblana con la sofisticación de la cocina internacional. Ideal para disfrutar una cena con familia, pareja o amigos, este restaurante es el lugar perfecto para celebrar el Día de Muertos entre buena comida, música y una atmósfera acogedora. Durante esta temporada, su decoración se viste de tradición: flores de cempasúchil, velas y detalles mexicanos llenan el espacio techado, mientras los aromas de los platillos evocan la esencia de la festividad.
Su menú es un recorrido por el mundo, con una propuesta que integra cinco cocinas internacionales: Argentina, España, Francia, Italia y Japón. En la carta encontrarás desde una paella valenciana, pizzas artesanales y sushi fresco, hasta cortes a la parrilla, fondue y postres que enamoran a cualquier paladar. Durante el Día de Muertos, el chef suele preparar platillos con toques locales, como un risotto con calabaza de castilla o un fondue de chocolate con pan de muerto artesanal. La experiencia se completa con una excelente selección de vinos, carajillos y cocteles de autor.
El rango de precio promedio es de $150 a $300 pesos mexicanos por persona, una opción atractiva considerando su calidad y ambiente. Además, Terraza Prissa admite mascotas y ofrece música en vivo, terraza techada, Wi-Fi gratuito, estacionamiento y servicio personalizado. Ya sea para una cena romántica o una reunión familiar, su espacio amplio y bien ambientado garantiza comodidad y estilo en cualquier ocasión.
Celebrar el Día de Muertos en Terraza Prissa Puebla es rendir tributo a la vida desde la mesa. Entre sabores internacionales y guiños mexicanos, cada bocado se convierte en una celebración del presente y la memoria. Es el lugar perfecto para compartir risas, brindar por quienes amamos y dejar que la música y la gastronomía hagan de la noche una experiencia inolvidable.







4. Restaurante Harbor’s Steakhouse & Raw Bar Angelópolis
Ubicado en San Martinito, sobre Vía Atlixcáyotl, Harbor’s Steakhouse & Raw Bar Angelópolis es un referente de la gastronomía premium en Puebla. Ideal para disfrutar una cena con familia, amigos o pareja, este restaurante es la elección perfecta para celebrar el Día de Muertos con un toque sofisticado. Su atmósfera combina la elegancia contemporánea con un ambiente cálido y acogedor, donde la música, las luces y los aromas de la parrilla crean el escenario perfecto para una noche inolvidable.
Su menú es una oda a los sabores del mar y de la tierra. En su Raw Bar encontrarás opciones como sashimi de atún al habanero, tacos gobernador, birria de mariscos y ostiones frescos, mientras que en su parrilla destacan cortes como el Kansas Steak, el Tomahawk o el Rib Eye Kobe, todos preparados al punto perfecto. Cada plato está acompañado de guarniciones como puré de papa, verduras a la parrilla o elote con mantequilla ponzu. Durante el Día de Muertos, el chef suele incorporar postres especiales —como la torre de mascarpone con frutos rojos y el pan de muerto con helado artesanal—, fusionando tradición y modernidad en cada detalle.
El rango de precio promedio es de $400 a $800 pesos mexicanos por persona, ideal para quienes buscan calidad y exclusividad. Aunque Harbor’s no admite mascotas, el lugar ofrece valet parking, música en vivo, noches de DJ, área infantil, Wi-Fi gratuito y espacios privados, convirtiéndolo en una opción versátil tanto para una cena romántica como para una comida familiar o de negocios. Su ambiente elegante y su atención impecable garantizan una experiencia a la altura de las mejores parrillas del país.
Celebrar el Día de Muertos en Harbor’s Steakhouse & Raw Bar Angelópolis es rendir tributo a la vida con un festín de sabores exquisitos. Aquí, el fuego, el mar y la tradición se unen en una experiencia única que deleita los sentidos. Entre copas de vino, música suave y cortes jugosos, cada bocado se convierte en una ofrenda a la memoria y al placer de compartir la mesa.






5. Restaurante Maíz Criollo Puebla
En el corazón del Centro Histórico de Puebla, sobre la Avenida 5 Poniente #133, se encuentra Restaurante Maíz Criollo Puebla, un homenaje a la esencia más pura de la gastronomía mexicana. Ideal para disfrutar una comida o cena con familia o pareja, este restaurante es un espacio donde la tradición y el sabor se entrelazan en cada platillo. Durante el Día de Muertos, su decoración cobra vida con altares coloridos, velas encendidas y detalles artesanales que evocan la conexión espiritual entre los vivos y quienes ya partieron.
El maíz, el alma de la cocina mexicana, es el protagonista absoluto de su propuesta. Cada platillo rinde tributo a este ingrediente ancestral, desde las tortillas hechas a mano hasta los tamales, sopes y moles elaborados con técnicas tradicionales. Entre los favoritos destacan el mole poblano con guajolote, los tacos de lengua, y el tamal de cazuela, todos preparados con ingredientes locales y de temporada. En el marco del Día de Muertos, el restaurante incorpora recetas especiales con calabaza, cacao y pan de muerto artesanal, combinando lo sagrado y lo festivo en cada bocado.
El rango de precio promedio es de $300 a $500 pesos mexicanos por persona, un valor justo para una experiencia culinaria que se siente como un viaje a las raíces de México. Aunque no admite mascotas, el ambiente es tan acogedor que te hará sentir como en casa. Además, cuenta con Wi-Fi gratuito, atención personalizada y un servicio amable, perfecto para disfrutar de una comida pausada y significativa.
Celebrar el Día de Muertos en Maíz Criollo Puebla es reconectar con lo que somos: un pueblo que cocina con el alma. Aquí, el sabor se convierte en memoria y cada platillo en una ofrenda. Es el lugar ideal para quienes buscan vivir la tradición desde la mesa, con el corazón lleno y el espíritu en calma, mientras los aromas del maíz y el mole envuelven la noche poblana.







6. Tita Cochinita de Barrio Cholula
Ubicado en San Pedro Cholula, sobre la Calle 10 Norte #1808, Tita Cochinita de Barrio es un rincón lleno de sabor, tradición y calidez mexicana. Ideal para disfrutar un desayuno o comida con familia, amigos o pareja, este restaurante es perfecto para celebrar el Día de Muertos entre aromas de achiote, flores de cempasúchil y música mexicana. Su ambiente combina la esencia del sureste con la hospitalidad poblana, convirtiéndose en un espacio donde el tiempo parece detenerse entre buenos platillos y sonrisas sinceras.
La especialidad de la casa, como su nombre lo dice, es la cochinita pibil, preparada con técnicas tradicionales y cocida lentamente en su jugo, logrando una textura y sabor excepcionales. En su menú destacan los chilaquiles de cochinita, molletes de pastor negro, panuchos y el chamorro al pibil, todos acompañados con tortillas hechas a mano y salsas de la casa. Durante el Día de Muertos, el restaurante se adorna con altares coloridos y ofrece platillos especiales que integran ingredientes típicos de la temporada, como el pan de muerto relleno de crema de coco o su famoso capuchino de rompope, un clásico imperdible.
El rango de precio promedio es de $280 a $480 pesos mexicanos por persona, ideal para disfrutar de una comida abundante sin gastar demasiado. Además, Tita Cochinita de Barrio admite mascotas, cuenta con Wi-Fi gratuito, música ambiental, estacionamiento cercano y servicio de banquetes para eventos especiales. Su ambiente relajado, con música de bossa nova y ritmos mexicanos, invita a pasar largas horas de charla y buena comida en un entorno lleno de detalles artesanales y hospitalidad genuina.
Celebrar el Día de Muertos en Tita Cochinita de Barrio Cholula es rendir homenaje a la tradición y al sabor mexicano con el corazón del sur. Aquí, cada bocado cuenta una historia, cada plato es una ofrenda, y cada sonrisa se convierte en una forma de celebrar la vida. Es el lugar perfecto para disfrutar de la calidez del hogar, el alma de la cocina tradicional y el espíritu festivo que caracteriza a México en estas fechas.







7. Restaurante Sinsombrero Puebla
Ubicado en el exclusivo Centro Comercial Solesta, dentro de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, Restaurante Sinsombrero Puebla es sinónimo de elegancia, sabor y libertad gastronómica. Ideal para disfrutar una cena con familia, pareja o amigos, este restaurante se convierte en un punto de encuentro ideal para celebrar el Día de Muertos con estilo. Su atmósfera sofisticada, con iluminación tenue, flores frescas y música envolvente, se viste de colores y símbolos de la festividad mexicana, creando un equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.
La cocina de Sinsombrero es una experiencia internacional con un toque mexicano. En su menú destacan los cortes premium, mariscos frescos y platillos al grill, acompañados por guarniciones cuidadosamente elaboradas. El chef fusiona técnicas de distintas partes del mundo para crear platillos como el rib eye a las brasas, el pulpo rostizado o el risotto de hongos trufados, todos pensados para compartir y disfrutar. Durante el Día de Muertos, el restaurante ofrece postres de temporada —como el pan de muerto relleno de mousse de cacao— y cocteles temáticos con mezcal y frutas frescas, perfectos para brindar por la vida.
El rango de precio promedio es de $900 a $1,000 pesos mexicanos por persona, reflejo de su calidad gastronómica y ambiente exclusivo. Aunque no admite mascotas, Sinsombrero cuenta con área infantil con niñeras y videovigilancia, música en vivo con saxofonista y DJ, pantallas, terraza, valet parking y Wi-Fi gratuito, además de un servicio profesional que cuida cada detalle. Su flexibilidad de vestimenta —de casual a formal— permite que cada visitante viva una experiencia cómoda y personalizada.
Celebrar el Día de Muertos en Sinsombrero Puebla es hacerlo con sofisticación y alma. Aquí, los aromas del grill se mezclan con el sonido del saxofón, y cada mesa se convierte en una pequeña ofrenda a la vida y a los momentos que realmente importan. Es un espacio donde comer se vuelve un ritual y donde cada platillo invita a recordar, celebrar y disfrutar.







8. Restaurante Kampai Puebla
Ubicado en la colonia Animas, sobre la Calle 39 Poniente 3301, Restaurante Kampai Puebla es un ícono de la gastronomía japonesa contemporánea en la ciudad. Ideal para disfrutar una cena con pareja o amigos, este espacio ofrece una experiencia culinaria de primer nivel, perfecta para celebrar el Día de Muertos con un toque oriental y sofisticado. Durante esta temporada, el restaurante se viste de colores y aromas que mezclan la elegancia japonesa con la tradición mexicana, creando una atmósfera mística y moderna a la vez.
Con más de 14 años de trayectoria, Kampai es pionero en cocina japonesa fusión en Puebla. Su menú combina lo tradicional con lo innovador: desde clásicos como el Peking Duck, el Yakimeshi con camarón y el sashimi de salmón trufado, hasta creaciones únicas con influencias internacionales. Cada platillo es una obra de arte en presentación y sabor. Durante el Día de Muertos, el chef suele incluir postres inspirados en la festividad, como el mochi de pan de muerto o cócteles con mezcal y sake que celebran la unión entre dos culturas milenarias.
El rango de precio promedio va de $500 a $800 pesos mexicanos por persona, reflejando su calidad y exclusividad. Aunque no admite mascotas, el restaurante cuenta con terraza, salón privado, área infantil con niñeras, valet parking, Wi-Fi gratuito y música ambiental, lo que garantiza una experiencia completa y cómoda. Su servicio es reconocido por su atención personalizada y por cuidar cada detalle para que el comensal viva una velada memorable.
Celebrar el Día de Muertos en Kampai Puebla es rendir homenaje a la vida a través del equilibrio perfecto entre sabor, arte y cultura. Aquí, la cocina japonesa se fusiona con la esencia mexicana en un encuentro culinario que trasciende fronteras. Entre luces tenues, copas elevadas y el sonido sutil del sushi recién preparado, este restaurante ofrece una celebración diferente, donde la memoria se honra con elegancia y cada bocado cuenta una historia.








9. Restaurante Casa Don Andrés Puebla
En la colonia Bello Horizonte, sobre la Avenida Insurgentes 1100, Casa Don Andrés Puebla es un restaurante que combina historia, elegancia y sabor en un mismo espacio. Ideal para disfrutar una cena o comida con familia, pareja o amigos, este lugar es perfecto para celebrar el Día de Muertos con el toque refinado y acogedor que caracteriza a Puebla. Durante esta festividad, el restaurante se llena de vida con altares decorados, flores de cempasúchil, velas y música en vivo que acompañan una experiencia gastronómica pensada para honrar la memoria y disfrutar del presente.
Cada rincón de Casa Don Andrés tiene una atmósfera especial: el primer piso ofrece un entorno íntimo y elegante, el segundo alberga el bar La Terraza con música y coctelería de autor, mientras que el tercero regala una vista única de los volcanes poblanos, ideal para una velada romántica al atardecer. En su menú destacan platillos como los camarones al pastor, la arrachera con esquites, el filete al tamarindo y el aguachile de jamaica, combinando mar y tierra en sabores intensos y sofisticados. Durante el Día de Muertos, el chef suele incluir opciones de temporada, como cremas de calabaza o postres con cacao y pan de muerto artesanal.
El rango de precio promedio es de $100 a $275 pesos mexicanos por persona, una excelente relación calidad-precio considerando la experiencia completa que ofrece. Además, Casa Don Andrés admite mascotas en su terraza y cuenta con música en vivo, salones privados, área para fumadores, Wi-Fi gratuito, menú infantil y promociones especiales para cumpleaños. Su ambiente versátil lo hace ideal tanto para una cita romántica como para una comida familiar o una reunión de negocios.
Celebrar el Día de Muertos en Casa Don Andrés Puebla es vivir una experiencia que une lo mejor de la tradición con el placer de la buena mesa. Aquí, la memoria se honra con sabores auténticos, la vista se deleita con paisajes únicos y el alma se llena de calidez. Es un rincón donde cada platillo es una historia, cada brindis una ofrenda, y cada momento una celebración de la vida.







10. Restaurante Mochomos Puebla
Ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, sobre Osa Mayor 4931, Restaurante Mochomos Puebla es sinónimo de elegancia, sabor y tradición norteña con un toque contemporáneo. Ideal para disfrutar una comida o cena con familia, pareja o amigos, este restaurante ofrece una experiencia perfecta para celebrar el Día de Muertos en un ambiente sofisticado y lleno de calidez. Durante estas fechas, su decoración se llena de detalles típicos de la temporada: flores de cempasúchil, velas y colores que evocan la tradición mexicana en contraste con su diseño moderno.
Su propuesta culinaria está inspirada en la gastronomía sonorense, reinterpretada con técnicas de autor. Entre sus platillos más emblemáticos se encuentran los tacos sonorenses, el Rib Eye Mochomos, la coliflor almendrada, el pulpo bañado y el famoso Mostachón de Nutella para cerrar con un toque dulce. En temporada de Día de Muertos, el menú se enriquece con creaciones especiales como postres de cacao y mezcal o pan de muerto con mousse de vainilla, combinando la fuerza del norte con la dulzura de la tradición poblana.
El rango de precio promedio es de $600 a $1,000 pesos mexicanos por persona, acorde con su nivel de servicio y calidad gastronómica. Además, Mochomos Puebla admite mascotas, cuenta con área infantil, salones privados, música en vivo, pantallas, valet parking, Wi-Fi gratuito y una amplia cava de vinos. Su atención personalizada, su ambientación moderna y su atmósfera relajada lo convierten en un lugar ideal tanto para reuniones casuales como para cenas especiales.
Celebrar el Día de Muertos en Mochomos Puebla es vivir una experiencia que une la pasión del norte con el espíritu del centro de México. Aquí, el fuego de la parrilla se convierte en un símbolo de vida, cada plato en una ofrenda, y cada brindis en un recordatorio de que las mejores tradiciones se celebran alrededor de la mesa. Es un lugar donde el buen gusto, la memoria y el disfrute se encuentran para rendir homenaje a lo que más amamos: compartir.







El altar del sabor
Celebrar el Día de Muertos en Puebla es una experiencia que combina el arte, la historia y el sabor de una de las ciudades más emblemáticas de México. Cada restaurante de esta lista ofrece una forma distinta de rendir tributo a la vida y a quienes ya partieron, desde los fogones tradicionales que conservan el alma poblana hasta los espacios modernos que reinterpretan nuestras raíces con creatividad. En cada platillo se siente el corazón de Puebla: el mole espeso, el pan de muerto recién horneado, el aroma del café y el mezcal que calientan las noches de noviembre. Es una celebración que se vive con los cinco sentidos, una mezcla perfecta de tradición, color y gastronomía que nos recuerda que la memoria también se saborea.
Así que si este año buscas vivir el Día de Muertos de una manera especial, deja que Puebla te guíe por sus sabores y su historia. Atrévete a descubrir más lugares donde la cocina se convierte en ofrenda y cada comida es una experiencia que une el pasado con el presente. En el blog de Reservándonos, encontrarás muchas más recomendaciones para seguir explorando México a través de su gastronomía y sus tradiciones. Porque aquí, entre moles, mezcales y sonrisas, cada mesa es un altar y cada bocado, un homenaje a la vida.