Ahorra hasta un 50%OFF y mejora tu experiencia con nuestra app.

Los 7 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Zapopan

El Día de Muertos es una de las celebraciones más coloridas y emblemáticas de México, y Zapopan no se queda atrás cuando se trata de rendir homenaje a esta tradición con buena comida, ambiente festivo y un toque de misticismo. En cada rincón de la ciudad, los aromas del cempasúchil se mezclan con los sabores de platillos típicos reinventados por chefs locales que saben cómo despertar el alma con cada bocado. Si este año quieres vivir la experiencia completa —alta gastronomía, música, calaveras de azúcar y un ambiente lleno de vida—, Zapopan tiene justo lo que estás buscando.

Mejores restaurantes para celebrar Día de Muertos Zapopan

En este artículo te compartimos los 7 mejores restaurantes para celebrar el Día de Muertos en Zapopan, lugares donde la tradición se encuentra con la creatividad y el sabor. Desde rincones acogedores con decoración alusiva a la temporada hasta propuestas de autor que reinterpretan lo más icónico de la cocina mexicana, cada uno de estos espacios te invita a disfrutar una noche mágica. Prepárate para descubrir dónde comer, brindar y celebrar la vida como buen mexicano: con alegría, sabor y un toque de nostalgia por quienes siempre nos acompañan.

1. Gulia

5/5

Ubicado en la colonia Chapalita Oriente, Gulia es un restaurante de fusión que se luce entre las opciones más encantadoras para celebrar el Día de Muertos en Zapopan. Su versatilidad le permite atender desde desayunos, comidas hasta cenas, adaptándose a los distintos momentos del día y al ánimo festivo de estas fechas especiales. Al llegar la noche, sus espacios se iluminan con detalles alusivos al día de los fieles difuntos: calaveritas de barro, pétalos de cempasúchil y luces tenues que crean una atmósfera íntima y nostálgica a la vez.

La propuesta de Gulia es ideal para parejas que buscan una cena romántica con un toque temático, así como para amigos que desean compartir risas, buena charla y platillos especiales en un ambiente decorado con atenciones propias del Día de Muertos. Si bien familias también pueden visitarlo, el lugar no está pensado para grandes grupos con niños pequeños, pues su ambiente tiende a ser más elegante y contemplativo en estas fechas. Durante esta temporada, el restaurante suele realzar su decoración con altares pequeños, figuritas y vitrinas de calaveras, logrando que cada mesa se sienta parte de la celebración.

En cuanto al costo, Gulia tiene un rango de precio de entre 200 y 400 pesos mexicanos por persona, lo cual lo convierte en una opción accesible, pero con una cuidada propuesta gastronómica que rompe con lo ordinario. Su menú ofrece desde desayunos como chilaquiles y huevos al gusto hasta pizzas, pastas y platillos de corte contemporáneo para la cena, siempre con ese toque creativo que realza la experiencia. En esta época especial, podrían sumarse opciones tematizadas o platillos alusivos a la tradición, por lo que vale la pena preguntar por esas ediciones limitadas que muchas veces solo se ofrecen en noviembre.

Respecto a la política de mascotas, Gulia no admite mascotas dentro de sus instalaciones, por lo que si deseas ir acompañado de tu compañero de cuatro patas, es recomendable buscar opciones con terraza exterior o confirmar con antelación si hay espacios permitidos al aire libre. Aun así, en su interior el ambiente es encantador durante el Día de Muertos: combina buena música, aromas evocadores y una decoración llena de detalles que hacen sentir que estás celebrando más allá de una simple cena. En Gulia, cada mordida puede sentirse como una ofrenda personal al recuerdo, invitándote a celebrar la vida con sabor, calor humano y memoria.

2. Mile Pizzas

5/5

Ubicado en la colonia Chapalita, Mile Pizzas es uno de esos restaurantes que logran capturar el espíritu de las celebraciones mexicanas con un toque moderno y relajado. Este lugar, especializado en pizzas al horno de leña y platillos casuales, se convierte en una excelente opción para disfrutar del Día de Muertos con un ambiente cálido, alegre y lleno de sabor. Su propuesta es ideal para comida y cena, ofreciendo un espacio donde los aromas del pan horneado y el queso fundido se mezclan con la energía vibrante de las festividades. Durante esta temporada, su decoración suele transformarse con detalles alusivos: calaveritas pintadas, flores de cempasúchil y luces que crean un entorno acogedor, perfecto para reunirse con quienes más quieres.

El ambiente de Mile Pizzas tiene un encanto particular que lo hace ideal para amigos que buscan un sitio cómodo para compartir risas, buena comida y un par de cervezas frías, pero también para parejas que desean disfrutar una cena casual en un entorno relajado y lleno de vida. Su música ambiental, su servicio amigable y el diseño moderno de su espacio hacen que cada visita se sienta cercana, sin pretensiones, pero con el toque justo de calidez que invita a quedarse más tiempo. Durante el Día de Muertos, el lugar suele ambientarse con música mexicana y detalles coloridos, logrando un equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo que conecta perfectamente con la esencia de la festividad.

El rango de precio de Mile Pizzas es de entre 129 y 265 pesos mexicanos por persona, lo que lo convierte en una opción accesible para disfrutar sin preocuparte demasiado por el presupuesto. Aquí, las porciones son generosas y perfectas para compartir, desde sus pizzas con masa artesanal hasta ensaladas frescas y complementos como papas al romero o pan de ajo. Durante esta época, algunos de sus ingredientes adquieren un toque especial con sabores que evocan la temporada: notas ahumadas, ingredientes locales y combinaciones que sorprenden por su equilibrio. Es el tipo de lugar que invita a disfrutar sin prisas, con un ambiente desenfadado y sabores que reconfortan el alma.

En cuanto a sus políticas, Mile Pizzas no admite mascotas dentro de sus instalaciones, aunque cuenta con áreas amplias y bien ventiladas que permiten disfrutar de una experiencia agradable. Si planeas celebrar el Día de Muertos aquí, prepárate para una velada donde la buena comida se combina con el espíritu festivo de la fecha. El equipo del restaurante suele cuidar los pequeños detalles: velas encendidas, decoración artesanal y un ambiente que transmite la alegría y el respeto por nuestras tradiciones. En Mile Pizzas, cada rebanada se convierte en una excusa para celebrar la vida, recordar a quienes ya partieron y disfrutar el presente con el mejor sabor posible.

3. Jukino Ramen & Dumplings

5/5

En la colonia Santa Fe / Jardines del Valle, Jukino Ramen & Dumplings es un restaurante con encanto oriental que destaca por su ambiente acogedor y moderno, ideal para quienes quieren celebrar el Día de Muertos con un toque distinto. Su propuesta gastronómica gira en torno al ramen y los dumplings, platillos que resultan perfectos para disfrutar en comida o cena cuando buscas algo reconfortante, pero con personalidad. En estas fechas, su diseño minimalista con detalles naturales, plantas y elementos cálidos puede combinarse con ofrendas artesanales, luces tenues y pequeños guiños decorativos que aportan magia sin perder su esencia.

El lugar es ideal para parejas que desean compartir un momento íntimo con sabores exóticos, así como para amigos que buscan probar combinaciones diferentes y sorprenderse juntos. También es una opción interesante para quienes quieran una velada más tranquila, lejos del bullicio, disfrutando de conversaciones pausadas y sabores consistentes. Aunque no es el espacio más grande, su disposición interior y terraza le dan un toque íntimo; durante el Día de Muertos, el restaurante puede incluir calaveritas de cerámica, pequeñas ofrendas discretas y una iluminación especial que resalta sus detalles sin sobrecargarlo.

En cuanto al costo, el rango de precio de Jukino Ramen & Dumplings está entre 250 y 300 pesos mexicanos por persona, lo cual lo sitúa como una opción intermedia hacia lo gourmet sin llegar a ser excesivo. Sus platillos se centran en ramen con distintas bases de caldo —pollo, cerdo, opciones vegetarianas— así como variedad de dumplings: de cerdo, gyozas, incluso versiones especiales de temporada. En épocas festivas podrían aparecer ediciones temáticas o ingredientes locales que hagan guiños al Día de Muertos, como especias más profundas o presentaciones decorativas.

Respecto a política de mascotas, Jukino es pet friendly, lo que significa que admite mascotas en sus espacios permitidos, especialmente en su terraza y zonas exteriores. Esa característica lo convierte en una alternativa atractiva para quienes no quieren dejar fuera a su compañero de cuatro patas en la celebración. En la temporada del Día de Muertos, cuentan con ambientación especial, música suave y una atmósfera íntima que hace que cada visita se sienta como un pequeño ritual gastronómico dedicado al recuerdo, a celebrar la vida y compartir momentos con quienes aún nos acompañan.

4. Mika Bar

5/5

En la exclusiva zona de Puerta de Hierro / The Landmark, Mika Bar se presenta como una propuesta elegante y sensorial que rompe moldes cuando de celebrar el Día de Muertos se trata. Lejos de un restaurante tradicional, este espacio mezcla coctelería de autor, gastronomía fina seleccionada por el equipo de Mochomos, música envolvente y un concepto estético inspirado en los speakeasies del Londres de los años 20. Aunque no es un restaurante clásico de tres tiempos, es ideal para cena o una salida nocturna con estilo, donde el detalle, la presentación y el ambiente juegan un papel protagónico.

Su atmósfera resulta perfecta para parejas que desean una noche especial con el toque místico del Día de Muertos, con velas y luces sutiles que realzan la decoración temática; también atrae a amigos que buscan un punto de encuentro sofisticado para empezar o cerrar la noche. El espacio invita a disfrutar de un ambiente íntimo, con áreas de barra, salones reservados y una ambientación que busca evocar misterio y encanto. En fechas como noviembre, Mika Bar suele sumarse a la tradición con altares menores, calaveras decorativas y detalles de diseño que evocan lo simbólico sin perder su aire contemporáneo.

En cuanto a los costos, el rango de precio de Mika Bar está en “MXN 500 en adelante” por persona, posicionándose como una opción premium para quienes quieren regalarse una experiencia elevada. Sus platillos y mixología comparten protagonismo, por lo que muchas veces el consumo se centra en bebidas creativas, cocteles temáticos y acompañamientos de autor más que en grandes banquetes. Durante el Día de Muertos, se pueden esperar creaciones líquidas inspiradas en sabores otoñales o ingredientes tradicionales mexicanos, haciendo de cada sorbo un homenaje sensorial.

Respecto al tema de mascotas, Mika Bar no admite mascotas dentro de sus instalaciones (no está catalogado como pet friendly), lo que implica que solo puedes disfrutarlo en compañía humana. Sin embargo, su ambiente planificado para la noche —iluminación tenue, música cuidada, decoración alusiva— lo convierte en un lugar ideal para quienes quieren vivir una velada elegante y con significado simbólico durante esta época tan especial. En Mika Bar, celebrar el Día de Muertos va más allá de comer; es un acto estético, sensorial y emocional.

5. O, Japanese Cuisine

5/5

Localizado en la zona de Camino Real / Expo Rock Center, O, Japanese Cuisine es un restaurante con alma japonesa que ofrece una experiencia elegante y contemporánea; durante el Día de Muertos, se transforma en una fusión sensorial donde tradición y gastronomía oriental convergen. Su propuesta está pensada para comida o cena, y en estas fechas especiales el espacio se adorna con detalles sutiles —cempasúchil, luces cálidas, pequeños altares discretos— que evocan la memoria sin restar protagonismo a la experiencia culinaria. Es el tipo de lugar que invita al deleite pausado: degustar con calma, saborear cada textura y encontrar en cada platillo un homenaje a lo efímero de la vida.

El ambiente de O, Japanese Cuisine es ideal para parejas que buscan una velada íntima con clase y una gastronomía cuidada; también funciona muy bien para amigos que disfrutan de compartir rolls, nigiris y platillos compartidos en torno a una mesa donde el diseño minimalista y elegante es parte del atractivo. Aunque no es un espacio esencialmente familiar con niños pequeños, quienes aprecien la calma, los sabores detallados y el contraste entre tradición mexicana temporada y estética japonesa hallarán un rincón especial. En el contexto del Día de Muertos, la decoración se vuelve un puente: pequeños clamores visuales que conectan dos culturas visualmente distintas pero emocionalmente afines.

En cuanto al precio, O, Japanese Cuisine se posiciona en un rango de alrededor de 200 a 300 pesos mexicanos por persona, lo que lo vuelve una opción intermedia con clara inclinación hacia lo gourmet. Su menú se compone de entradas sashimi, nigiri, rolls especiales, yakisoba, teppanyaki, sopas y platillos de autor que combinan ingredientes japoneses clásicos con toques locales, especialmente en temporadas festivas. En noviembre podrías encontrar presentaciones temáticas, fusiones estacionales o platillos que homenajean ingredientes mexicanos en armonía con la técnica japonesa: desde un roll con sabores otoñales hasta un postre que integra sabores tradicionales de la festividad.

Respecto a su política con mascotas, O, Japanese Cuisine no admite mascotas dentro de sus instalaciones, por lo que quienes deseen celebrar con su compañero peludo deberán buscar opciones con terraza externa u otros restaurantes pet friendly. Aun así, durante el Día de Muertos el restaurante se viste con un aire contemplativo: iluminación suave, música discreta y detalles artesanales que hacen de cada mesa un espacio para recordar. Celebrar en O es honrar la memoria con trazo fino, sabor cuidado y un ambiente que invita al recogimiento y al goce sosegado.

6. Don Zarandeado Mariscos & Grill

5/5

Ubicado en la zona de La Periquera / Nuevo México, Don Zarandeado Mariscos & Grill es un restaurante de mariscos que se vuelve una opción especial para quienes quieren celebrar el Día de Muertos con un menú lleno de frescura marina, sazón costera y un ambiente cálido. Está pensado principalmente para comida y cena, con platillos muy relacionados al mar —pescado zarandeado, camarones frescos, cocteles y especialidades estilo grill— que transportan al comensal a la costa a través de sabores memorables. En estas fechas, el restaurante puede adornarse con elementos alusivos como calaveritas marinas, conchas decorativas, luces tenues y decoraciones referentes a la tradición, sin perder el carácter marinero que lo define.

El lugar es ideal para familias que disfrutan compartir una cena festiva con una buena variedad de platillos al centro de la mesa, al igual que para amigos que buscan reunirse en torno al mar con sabores intensos y una experiencia relajada. También funciona muy bien para parejas que desean una velada con carácter especial, apreciando el contraste entre lo marítimo y lo simbólico del Día de Muertos. Su ambiente combina elementos rústicos y modernos: mesas robustas, decoración con maderas, detalles marinos, y en estas fechas, una ambientación especial que logra unir el sabor del mar con la nostalgia festiva.

Con respecto al precio, Don Zarandeado Mariscos & Grill tiene un rango de entre 200 y 400 pesos mexicanos por persona, lo que le permite posicionarse como una opción de calidad mediana a alta para quienes buscan degustar mariscos sin caer en excesos. Su variedad de platillos permite que cada quien elija según su apetito, desde entradas marinas ligeras hasta platos sustanciosos a base de pescado, langosta, camarón y más. Durante el Día de Muertos, podría añadir opciones estacionales o presentaciones especiales con ingredientes alusivos (como salsas regionales, toques ahumados, decoraciones temáticas) para enriquecer la experiencia.

En cuanto a la política de mascotas, Don Zarandeado Mariscos & Grill es pet friendly, lo que significa que admite mascotas en sus áreas permitidas, como terrazas o espacios al aire libre. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes no quieren dejar atrás a su compañero peludo. En la temporada del Día de Muertos, este restaurante suele reforzar su ambientación con luces, flores, elementos alusivos y velas cuidadosamente distribuidas, lo que hace que cada visita se sienta como una pequeña ceremonia para celebrar la vida, el recuerdo y la buena mesa con aquellos que nos acompañan.

7. La Cocina de Mamá Susy

5/5

Situada en la colonia La Estancia, La Cocina de Mamá Susy es un restaurante de esencia casera que brilla como opción para celebrar el Día de Muertos en un ambiente cálido, familiar y lleno de sabor tradicional mexicano. Su propuesta gira en torno a desayuno y comida, pues ofrece platillos reconfortantes desde temprano, con especialidades que evocan los sabores de la cocina de casa: desde guisos, caldos, hasta platillos contundentes de almuerzo. Durante la temporada de Día de Muertos, el espacio se adorna con ofrendas sencillas, flores de cempasúchil y detalles artesanales que evocan la memoria sin perder la sencillez que caracteriza al lugar.

El ambiente de La Cocina de Mamá Susy es ideal para familias que buscan compartir una comida emocional, llena de cercanía y nostalgia, así como para amigos que desean reunirse en torno a una mesa con platillos caseros que reconfortan el alma. También puede ser una opción linda para parejas en una comida del mediodía, especialmente si aprecian esa cercanía hogareña. En fechas como el Día de Muertos, los detalles decorativos se entrelazan con el ambiente cotidiano: calaveritas de azúcar, papel picado discreto y música suave para elevar la experiencia sin pretensión.

En cuanto al precio, La Cocina de Mamá Susy maneja un rango accesible de entre 100 y 200 pesos mexicanos por persona, lo que la posiciona como una opción ideal para quienes desean disfrutar de buena comida con inspiración tradicional sin gastar de más. Sus platillos incluyen opciones como chiles rellenos, albóndigas, paellas caseras, guisados típicos, panes y desayunos abundantes que favorecen ese sentimiento de estar “en casa”. Durante esta temporada podrían incorporarse platillos temáticos o variaciones festivas, como postres alusivos o presentaciones especiales que remiten al simbolismo del Día de Muertos.

En cuanto a mascotas, La Cocina de Mamá Susy es pet friendly, lo que significa que admite mascotas en sus espacios permitidos como terraza o áreas exteriores. Esa característica la convierte en una excelente alternativa para quienes no quieren dejar atrás a sus compañeros peludos en esta celebración. Durante el Día de Muertos, la ambientación se refuerza con luces cálidas, altares modestos y detalles artesanales que logran que cada mesa se sienta parte de una ofrenda: un homenaje gastronómico para celebrar la vida, el recuerdo y la memoria compartida.

Donde la memoria tiene sabor

El Día de Muertos es una de esas celebraciones que nos recuerdan lo que realmente importa: la familia, la memoria y los sabores que nos acompañan generación tras generación. En Zapopan, los restaurantes se llenan de color, aromas y emociones, ofreciendo experiencias únicas que van más allá del simple acto de comer. Cada lugar tiene su propia manera de rendir homenaje a la tradición —desde la sofisticación de una cena de autor hasta el calor de una comida casera—, demostrando que celebrar la vida también se hace a través de la gastronomía. Así, cada platillo se convierte en una ofrenda, cada mesa en un altar y cada bocado en un recuerdo que revive con sabor.

Si este recorrido te abrió el apetito por descubrir más rincones gastronómicos en Zapopan y en todo México, estás en el lugar correcto. En Reservándonos encontrarás más recomendaciones, guías y listas para disfrutar de los mejores restaurantes, bares y experiencias culinarias del país. Ya sea que busques un brunch relajado, una cena romántica o un plan divertido con amigos, tenemos las mejores opciones para ti. Sigue explorando el blog y deja que la curiosidad —y el antojo— te lleven al próximo destino gastronómico que te hará celebrar la vida con cada platillo.