Ahorra hasta un 50%OFF y mejora tu experiencia con nuestra app.

Los 6 mejores restaurantes para dar el grito en la Zona Rosa

La Zona Rosa siempre ha sido un referente cuando se trata de fiesta, sabor y diversidad, y el 15 de septiembre no es la excepción. En esta zona vibrante de la Ciudad de México, donde conviven lo clásico con lo moderno y lo local con lo internacional, los restaurantes se llenan de color, música y antojos patrios. Si este año quieres salir de la rutina y celebrar el grito rodeado de buena comida, ambiente relajado y mucha energía, la Zona Rosa tiene justo lo que necesitas: lugares donde el menú grita “¡Viva México!” con cada platillo y cada copa.

Mejores restaurantes para dar el grito Zona Rosa

Desde spots modernos con terrazas elevadas hasta restaurantes tradicionales con sabores que reconfortan el alma, la oferta gastronómica en la Zona Rosa está lista para recibir a locales y visitantes en una de las noches más festivas del año. Ya sea que busques un mole espectacular, una parrillada con mezcal o simplemente un rincón para brindar con amigos, aquí encontrarás opciones para todos los gustos. Prepárate para descubrir los 6 mejores restaurantes para dar el grito en la Zona Rosa… porque esta noche, lo que se come y se bebe, también se celebra.

1. Coppola Pizza & Vinyl Bar

5/5

En el corazón de la Zona Rosa, entre la vida nocturna intensa y el encanto de sus calles más tranquilas, se encuentra Coppola Pizza & Vinyl Bar, un lugar que se ha ganado su espacio como uno de los spots más originales y con más onda para disfrutar la ciudad. Este restaurante-bar fusiona la pasión por la pizza artesanal con el amor por el vinilo, creando un ambiente retro, cool y perfecto para una noche especial. Y qué mejor noche para visitarlo que el 15 de septiembre, cuando el espíritu mexicano se mete hasta en la masa y la fiesta cobra vida entre música, mezcal y mucho sabor. Es ideal para una cena que comience tranquila y termine en brindis infinitos.

Desde que entras, Coppola te atrapa con su decoración ecléctica: paredes forradas de vinilos, posters de conciertos, iluminación cálida y una vibra que mezcla lo nostálgico con lo actual. Es un lugar perfecto para disfrutar con amigos, especialmente si comparten el gusto por la música de calidad, la buena comida y un ambiente que se siente como en casa, pero mejor. Aquí no hay poses ni prisas, solo ganas de comer rico, escuchar buen funk, soul, disco, rock y por supuesto, algún homenaje sonoro a nuestro México querido durante las fechas patrias.

En cuanto al menú, la estrella indiscutible es la pizza: horneada al momento, con ingredientes frescos y combinaciones que sorprenden. Pero también hay pastas, ensaladas, entradas para compartir y una carta de cocteles que cambia según la temporada. En septiembre, verás fusiones que te van a sorprender: pizzas con chorizo mexicano, pimientos y queso de cabra; cocteles con mezcal, tamarindo, chile ancho o jamaica, y postres que juegan con sabores nacionales sin perder el estilo italiano del lugar. Todo está pensado para que celebres el grito con originalidad y mucho gusto.

El rango de precio va de $400 a $600 pesos mexicanos por persona, haciéndolo una opción accesible y muy completa. No admite mascotas, lo cual mantiene el ambiente cómodo, ideal para disfrutar la música y la comida sin distracciones. Si este año quieres celebrar el 15 en un lugar diferente, con alma, sabor y una experiencia completa que mezcla culturas y emociones, Coppola Pizza & Vinyl Bar te espera con los brazos abiertos, una copa servida y el tornamesa girando.

2. Kimasu Sake Bar Varsovia

5/5

Para quienes buscan una forma diferente y sofisticada de celebrar el 15 de septiembre, Kimasu Sake Bar, ubicado en la emblemática calle Varsovia de la Zona Rosa, es una propuesta que rompe con lo tradicional y eleva la experiencia gastronómica a otro nivel. Este restaurante japonés con enfoque en el sake y la mixología de autor es ideal para una cena elegante y llena de sabor, perfecta para parejas o grupos de amigos que disfrutan de explorar sabores distintos sin perder el espíritu festivo que caracteriza la noche del grito.

Desde su diseño minimalista con toques contemporáneos, Kimasu se presenta como un oasis de calma dentro del bullicio citadino. El ambiente es íntimo y sofisticado, con iluminación tenue, detalles en madera natural y una barra de sake que es la protagonista absoluta. Para el 15 de septiembre, el lugar no se transforma en una cantina mexicana, pero sí adapta su menú de bebidas con guiños sutiles al mezcal, el tequila y sabores nacionales fusionados con la estética japonesa. Una mezcla inesperada, pero deliciosa.

La propuesta culinaria incluye handrolls frescos, nigiris delicados, ramen reconfortante y platillos calientes como el tonkatsu o yakimeshi, preparados con precisión y productos de alta calidad. Durante las fiestas patrias, el chef suele jugar con ingredientes mexicanos como el chile, el aguacate o incluso el huitlacoche, integrándolos en rollos especiales o platos fuera de carta que celebran la diversidad de nuestra cocina desde una perspectiva japonesa. Todo esto acompañado, claro, de una impecable carta de sakes, vinos naturales y cocteles que sorprenden con cada sorbo.

Con un rango de precio de $600 a $900 pesos mexicanos por persona, Kimasu se posiciona como una opción premium para quienes quieren una noche elegante, original y con mucha personalidad. No admite mascotas, lo que permite mantener la atmósfera relajada y exclusiva. Si este año quieres dar el grito con estilo, en un lugar que celebra México desde la sutileza y la innovación, Kimasu Sake Bar será tu mejor descubrimiento.

3. Esquina 44 Juárez

5/5

En una zona donde lo clásico y lo moderno conviven a cada paso, Esquina 44, ubicada en la vibrante colonia Juárez, a solo unos pasos de la Zona Rosa, es una de esas joyas que lo tiene todo: buena cocina, excelente ambiente y una energía que se multiplica cuando llegan las fiestas patrias. Este restaurante es perfecto para una cena con mucha sazón, cocteles bien servidos y una atmósfera que invita a quedarse. Es ideal para grupos de amigos que buscan un lugar relajado, pero con mucho carácter para celebrar el grito sin caer en lo típico.

Con un estilo industrial chic que mezcla concreto, madera y detalles coloridos, Esquina 44 tiene una personalidad propia. Es de esos lugares que no necesitan grandes pretensiones para atraparte: basta con buena música, iluminación cálida y un servicio atento. Durante las fechas patrias, el ambiente se vuelve más festivo, con música en vivo o DJ sets que mezclan sonidos mexicanos con ritmos actuales, creando el espacio perfecto para brindar, cantar y disfrutar sin prisas.

La carta es amplia y con mucho sabor: tacos creativos, cortes jugosos, antojitos mexicanos con twist internacional, y postres que cierran la velada con broche de oro. Aquí el chile, el maíz, el queso y el aguacate brillan en platillos modernos que no pierden su raíz. La mixología también merece mención especial: tragos con mezcal, gin, tequila, y combinaciones con frutas mexicanas, especias y hierbas que sorprenden por su frescura.

El rango de precio va de $400 a $600 pesos mexicanos por persona, lo que lo convierte en una opción muy equilibrada entre ambiente, sabor y presupuesto. Sí admite mascotas, lo cual suma puntos si quieres llevar a tu lomito a celebrar contigo. Si este 15 de septiembre quieres un lugar que combine lo casual con lo delicioso, Esquina 44 es la esquina perfecta para dar el grito con todo.

4. El Lugar del Mariachi

5/5

Si hay un restaurante que grita “¡Viva México!” desde el nombre hasta el último acorde de música en vivo, ese es El Lugar del Mariachi, en plena Zona Rosa. Este espacio es una auténtica fiesta mexicana de principio a fin, ideal para una cena con sabor a tradición, tequila al centro de la mesa y mariachi en vivo que acompaña cada brindis. Aquí no se escatima en ambiente ni en sazón, y es perfecto para familias que quieren celebrar unidas o para grupos de amigos que buscan vivir una noche 100% mexicana, sin filtros ni fusión.

Desde que cruzas la puerta, te recibe un ambiente cargado de colores, texturas y sonidos que evocan lo mejor de nuestras raíces. El mobiliario rústico, las paredes con murales que rinden homenaje a íconos nacionales, y por supuesto, los músicos afinando sus guitarras y trompetas, te hacen sentir como en una cantina de antaño, pero con un servicio moderno y atento. Durante las fiestas patrias, el lugar se llena de energía: sombreros, papel picado, shows especiales y una vibra patriótica que se contagia en cada mesa.

La carta es una celebración de la cocina mexicana: moles, enchiladas, tacos de arrachera, carnitas, sopes, guacamole, pozole y cortes tradicionales. Todo servido con generosidad y preparado con recetas que respetan lo auténtico. Para acompañar, hay tequilas, mezcales, cervezas bien frías, cocteles con un toque casero y hasta aguas frescas para los más tranquilos. Aquí se come como en casa y se brinda como en feria, sin pretensiones pero con todo el corazón.

Con un rango de precio por persona de $500 a $700 pesos mexicanos, es una inversión segura si quieres vivir el 15 de septiembre como se debe. Sí admite mascotas, lo que lo convierte en una opción familiar y amigable también para tus peludos. Si este año quieres gritar “¡Viva México!” con mariachi, antojitos y una energía que te pone la piel chinita, este es el lugar.

5. Long Story Short Juárez

5/5

Para quienes buscan dar el grito con elegancia, cocteles bien pensados y una atmósfera de terraza encantadora, Long Story Short, ubicado en la colonia Juárez, a pasos de la Zona Rosa, es una opción imperdible. Este restaurante-terraza es ideal para una cena sofisticada y relajada, donde cada detalle está cuidado, desde el montaje de las mesas hasta la playlist que acompaña la velada. Es perfecto para una noche con pareja o para ese grupo de amigos que quiere escapar del bullicio sin perder el espíritu festivo del 15 de septiembre.

El espacio es visualmente hermoso: vegetación abundante, luces colgantes, mobiliario moderno y un aire romántico que se acentúa al caer la noche. Aquí, la celebración no es escandalosa, sino estilizada. Durante las fiestas patrias, Long Story Short ofrece toques mexicanos en su menú y en su coctelería, con ingredientes como jamaica, chile, mezcal o guayaba que se integran de manera elegante en cada trago o platillo especial. Es el lugar ideal para brindar con gusto, sin prisas y con mucho estilo.

El menú tiene influencias internacionales, pero también rescata sabores locales con creatividad: platillos de autor, entradas para compartir, opciones vegetarianas, y combinaciones inusuales que encantan desde el primer bocado. Su coctelería de autor es uno de sus grandes aciertos, con bebidas que mezclan técnica, presentación y sabor en cada copa. En estas fechas, encontrarás cocteles con nombres patrióticos, decoración tricolor y hasta algún guiño musical a nuestra cultura.

Con un rango de precio de $600 a $900 pesos mexicanos por persona, es una experiencia para quienes valoran lo estético y lo gastronómico por igual. No admite mascotas, lo que mantiene la atmósfera tranquila y enfocada en el disfrute sensorial. Si este 15 de septiembre quieres celebrar en una terraza con onda, con buena comida y aún mejor compañía, Long Story Short es la historia perfecta para contar esa noche.

6. El Yuka Juárez

5/5

Si quieres dar el grito con un toque tropical, comida con alma y cocteles que saben a vacaciones, El Yuka, ubicado en la colonia Juárez, muy cerca de la Zona Rosa, es el lugar ideal para celebrar con mucho sabor. Este restaurante, inspirado en la calidez del Caribe mexicano, ofrece una experiencia desenfadada, alegre y colorida. Es perfecto para una cena entre amigos, donde el ambiente invita a relajarse, brindar y dejar que la música y la comida hagan lo suyo.

El espacio tiene una vibra fresca y divertida: palmas, madera clara, detalles en colores vivos y un aire de playa que se cuela en cada rincón. Aquí no se necesita estar frente al mar para sentir que estás en fiesta. Durante el 15 de septiembre, el lugar cobra vida con ambientaciones mexicanas, playlists con cumbia, salsa y reguetón, y tragos especiales con mezcal, tequila, piña, maracuyá y otros sabores tropicales que se mezclan en cocteles vibrantes y refrescantes.

La propuesta gastronómica es amplia y deliciosa: tacos de camarón, ceviches con mango, aguachiles potentes, y platillos calientes que juegan con ingredientes del mar y de la tierra. Todo se sirve con porciones generosas, ideales para compartir. La experiencia no es solo culinaria, también es sensorial: hay buena música, servicio relajado pero atento, y esa sensación de que estás celebrando algo importante… aunque sea simplemente la vida, o en este caso, el orgullo de ser mexicano.

Con un rango de precio de $400 a $600 pesos mexicanos por persona, El Yuka es accesible y cumple con todo para una noche memorable. Sí admite mascotas, lo que suma puntos si quieres llevar a tu peludo a disfrutar del grito contigo. Si este año buscas un restaurante con sabor costeño, alma festiva y corazón mexicano, El Yuka es la joya tropical que debes conocer.

La Zona Rosa sí sabe cómo festejar

En la Zona Rosa, cada restaurante tiene su forma de decir “¡Viva México!”. Ya sea con mariachi y pozole, pizzas con chorizo de Oaxaca o cocteles de sake con chile, esta zona se transforma cada 15 de septiembre en un festín de sabores, colores y música. Aquí no importa si prefieres lo tradicional o lo experimental, lo elegante o lo relajado —lo importante es que la noche te agarre con buen apetito, copa en mano y el corazón listo para celebrar. Esta guía te abre la puerta a seis experiencias diferentes, pero con algo en común: todas saben a México, a fiesta y a momentos que vale la pena compartir.

Y si te quedaste con ganas de seguir explorando otros rincones gastronómicos de la ciudad, no te preocupes. En el blog de Reservándonos te esperan más recomendaciones para desayunar rico, brindar en terrazas, descubrir nuevos bares o comer delicioso cualquier día de la semana. Porque festejar a México no solo se hace una vez al año: se hace cada vez que elegimos bien dónde sentarnos a comer, a brindar y a celebrar lo que somos. Sigue leyendo, y encuentra el próximo lugar donde tu antojo diga “¡ahí es!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 10 mejores restaurantes para dar el grito en CDMX
Reservándonos

Los 10 mejores restaurantes para dar el grito en CDMX

Por: Claudio Andrés Mugas
Los 7 mejores bares para dar el grito en Chihuahua
Reservándonos

Los 7 mejores bares para dar el grito en Chihuahua

Por: Claudio Andrés Mugas