Top 5 de los mejores Steakhouse en CDMX

¿Eres fan de los cortes de carne? Conoce el top 5 de los mejores steakhouse de CDMX.  

¿Estás harto de los mismos restaurantes de siempre? No hay nada mejor que la carnita asada para compartir en pareja, en familia o con amigos y claro, acompañado de las mejores cervezas, vinos y mixología para que tu experiencia sea inolvidable.

Atrévete a sentir una explosión de sabores y vivir toda una experiencia cárnica en los mejores steakhouse de la CDMX. En ellos podrás disfrutar de las mejores técnicas de parrillas, de los mejores ahumados y sin duda de los mejores hornos al carbón que la ciudad puede ofrecer.

Tabla de Contenido

¿Qué significa steakhouse?

La definición de un steakhouse, es sin duda el lugar por excelencia donde los paladares más estrictos van en busca de nuevas experiencias en el ámbito vacuno.

Generalmente se piensa en la tradicional comida estadounidense cuando se habla de estos palacios de la carne, se suele denominar steakhouse o chophouse a los restaurantes especializados en servir filetes de carne de vacuno

En México a los Steakhouse los conocemos como asador, braserías o parrilladas. Sin embargo, no hay que dejar de lado las técnicas de España, Brasil y Japón, siendo este último país el exportador de una de las carnes más deliciosas y exclusivas que se tenga la oportunidad de consumir.

Lo especial de comer en un steakhouse

Es importante que además de la variedad de menús y tipos de cocina, lo que distingue a un buen restaurante de carnes de otro, es la calidad de la carne, así como la forma en que la obtienen, envejecen y preparan, lo que marcar la diferencia al hacer que una experiencia culinaria pase de buena a genial. 

Cortes para pedir en un steakhouse

Sabemos que no hay nada mejor que un corte de carne preparado por expertos y servido caliente en tu mesa. Antes de que reserves en algún restaurante, te mostramos algunas opciones de cortes de carne para que puedas degustarlos. Ten en cuenta que cada restaurante tendrá su especialidad para poder brindarte el mejor servicio.

Aquí te explicamos tres tipos de cortes que te podrás encontrar en cualquier steakhouse:

• New York o Strip Loin

Es un corte ligeramente magro sin hueso que puede prepararse tanto a la parrilla como en horno o al carbón. Proviene de la parte media del lomo, excluyendo el hueso y de un muslo que no trabaja mucho. Es una carne tierna, en término 3/4 para conservar su jugosidad.

• T-bone

Es un corte atractivo a la vista, posee marmoleo ligero y es un producto nacional.

Como su nombre lo dice, este corte es la porción del lomo y es un filete separado por un hueso en forma de “T”, es delicioso a la parrilla y el grosor no debe ser mayor a dos centímetros, además te recomendamos ordenarlo en término de 3/4 para conservar su suavidad y jugosidad.

• Sirloin

Es conocido por ser un corte de carne fino y por su segundo nombre “Churrasco”. Considerado un corte magro (limpio, sin grasa y sin nervios) por su poca cantidad de marmoleo y sin hueso.

Te recomendamos pedir un corte en ¾ para que sea un corte fino con gran tersura y jugoso en la boca. 

3 secretos de un steakhouse

  • Los chefs pueden llegar a emplear diversos modos de asar la carne para mejorar el sabor de la carne. Algunos de estos métodos son el empleo de carbón vegetal o el sellado por calor en la capa externa del filete para que retenga los jugos en el interior.
  • Chefs y comensales pueden conocer de carnes certificadas con los etiquetados premium que garantizan la calidad de una carne jugosa y exquisita.
  • El sabor no lo define la carne, ni el tipo de cocción sino el grado de grasa que posea, pues sin el marmoleo la carne resultaría seca e insípida.

Top 5 de los mejores steakhouse en CDMX

Estos restaurantes son obligatorios para disfrutar de buenos cortes de carne, ya que son minuciosos, cuidan cada detalle, brindan un servicio excepcional y tienen una gran atención a la selección de cada ingrediente, y todo esto es lo que los distingue de cada propuesta culinaria que te brindaran.

En sus menús encontrarás platillos selectos con los mejores cortes de carne del mundo. así como:

5/5

Es un espacio que destila libertad y hace homenaje a la cocina latinoamericana, mostrando sabores auténticos y atrevidos, podrás disfrutar de productos de alta calidad e ingredientes frescos que se exportan diariamente desde sus países de origen. 

Te recomendamos que pruebes los bistecs de primera calidad; Kobe Beef y Wagyu Beef, así como una amplia selección de cortes argentinos en calidad USDA prime; todo a la brasa de carbón.

5/5

Si hablamos de expertos aquí encontrarás a chefs nacidos con la tradición de siglos de antigüedad del churrasco, respetando cada ingrediente, cocinándolos lentamente y explotando sus sabores naturales.

El menú que podrás disfrutar es una prueba del sur de Brasil, te recomendamos que vivas la experiencia Fogo del Churrasco, prueba una variedad de extraordinarios cortes asados a la perfección.

¡Sé parte de la sensación de Fogo de Chão!

5/5

Es un restaurante steakhouse donde puedes encontrar platillos selectos como los mejores cortes de carne, el restaurante es una típica “parrillita al paso” de Buenos Aires, ofreciendo lo clásico de la cocina argentina, un buen asador, buena carne asada a su estilo, las empanadas, pizzas y pastas que además completan la mesa de los argentinos.  Si lo deseas visitar pide las especialidades de la casa en cuanto parrilladas, postres y vinos.

5/5

Descubre un paraíso culinario especializado en los cortes de carnes y mariscos más exclusivos que te llevan a vivir experiencias más allá del lujo. Disfruta de un verdadero tributo a Tulum, rodeado de un ambiente bohemio y lujoso ahora en el corazón de la Ciudad de México.

Los chefs se esfuerzan por crear platos nuevos y emocionantes con algunos de los ingredientes más frescos y puros. Aquí podrás tener un excelente asesoramiento de un experto para poder ordenar entre los famosos cortes de las exclusivas carne, el término de cocción, el maridaje y por supuesto el acompañamiento ideal. 

No olvides probar “Luciferes uno de los platillos más sorprendentes del menú, es un espectáculo ardiente y un deleite para tu paladar. Chambao te hará vivir una experiencia única en cada visita.

5/5

Para cerrar con una gran opción para pedir un buen corte de carne te presentamos uno de los mejores restaurantes steakhouse.

Cuerno es un restaurante-bar top fine dining que exalta la experiencia de una cocina de asador, en un ambiente excepcional de parrilla norestense, que busca satisfacer los sentidos y el carácter de los comensales a través de ingredientes, insumos y un menú artesanales.

Para los amantes de la buena carne, aquí las culpas no existen, si llevas un gran apetito podrías probar el Filete en su Jugo con Salsa de Tuétano, y si deseas otro manjar podrías solicitar el exquisito Tomahawk el favorito de todos.

La próxima vez que tengas el antojo de una comida deliciosa y grandiosa, podrás visitar alguno de este top 5 de steakhouse en CDMX. No hay nada más delicioso que el aroma y sabor de un buen corte de carne hecho con la delicadeza y dedicación de los mejores parrilleros de la ciudad. 

Ahora que conoces los mejores steakhouse pon a prueba todos tus sentidos y cuéntanos cuál es tu restaurante favorito, visita nuestro blog.  

Las Enchiladas Mexicanas: Las mejores 12 enchiladas de México

El maíz, choclo o jojoto como se le conoce en algunas regiones del continente americano, es un fruto de la tierra que se remonta desde tiempos ancestrales, y que es el ingrediente principal de las enchiladas mexicanas. En la mesoamérica precolombina se constituía en un producto vital para el consumo y la economía regional, además de integrarse como símbolo definitorio de la cultura de los pueblos. 

De allí responde el mito sagrado que cuenta el Popol Vuch, la biblia maya, del origen del hombre mismo creado por los dioses desde el maíz.  La cosmogonía americana incluso explica sus ciclos vitales desde el ciclo de la cosecha, florecimiento y recolección de este producto fundamental de la gastronomía regional y local.  

Las tortillas, hechas de maíz, es una constante que se repite en el continente. Adquirirá un gusto y un nombre particular dependiendo del relleno y la guarnición utilizada según el país donde se prepare.  Las enchiladas es un antojito preparado en todo México y de los más degustados que incluso se consigue con numerosas variaciones locales. En el siguiente escrito te invitamos a conocer uno de los platillos más famosos del país azteca..

¿Qué son las enchiladas mexicanas?

Dentro de la clasificación gastronómica  las enchiladas ocupan un lugar preponderante en los llamados antojitos mexicanos. Su base es una tortilla de maíz aderezadas con salsa picante de chile, presentadas en un doblez relleno de guiso y con una guarnición cubriente  de vegetales, queso o crema ácida. Son muchas las variantes que se han incorporado a su preparación y que la han convertido en referencia internacional de la comida mexicana. 

¿Cuál es la historia de las enchiladas mexicanas?

Su origen se remonta a las tortillas de maíz consumidas por las sociedades amerindias de México, Centroamérica y extendida a lo largo del continente. Fueron llamadas Tlaxcalli por los antiguos pobladores. Posteriormente los españoles le cambiaron el nombre por tortillas a su llegada a tierras aztecas. Hay una referencia en el “Códice Florentino” donde se menciona al “Chillatpitzalli”, derivado del náhuatl “chilli” que quiere decir chile o pimiento y “tlapitzalli” que significa flauta y que describe un platillo de tortilla y chiles.

La palabra enchilada aparece por vez primera en el libro “El Cocinero Mexicano” de 1831 y posteriormente utilizada en el Diccionario de Cocina en 1845.  En sus inicios se servía sola con salsa picante para posteriormente rellenarla con guisos de frijol, carnes y quesos variados hasta llegar a la enchilada que hoy consumimos y disfrutamos con fervor en las reuniones de familiares, amigos y festividades. Existen referencias históricas que documentan que personajes como Vicente Guerrero y José María Morelos, fueron consumidores de este alimento en sus viajes por todo México con las numerosas variantes que ofrece el país dependiendo de la región donde se cocina. 

Tipos de Enchiladas

Hay enchiladas verdes, rojas, con mole, suizas, potosinas, placeras y mineras.

Hay una constante en las numerosas enchiladas existentes en el país. Tortillas de maíz ligeramente fritas enrolladas o dobladas, rellenas de un ingrediente principal y ahogadas en salsa picante. La variación está en su proceso de preparación, la guarnición que se les coloca encima ya sea lechuga, queso, cilantro, ruedas de cebolla, queso espolvoreado, entre otras, además de ser llevadas al horno para gratinar o para fundir.

Top 12 mejores enchiladas mexicanas

Hay infinitas variedades y tipos de enchiladas en México que pueden llegar a las trecientos. Cada región ha aportado y enriquecido con ingredientes propios de la zona, este plato tan arraigado en la comida típica del país. A continuación describimos las más consumidas:

Enchiladas Verdes

Se les llama así porque la tortilla es ahogada en salsa de tomate con chile verde. Es una de las más populares y emblemáticas. Viene rellena con pollo desmechado, crema, cebolla con una guarnición de lechuga y queso. Tiene un sabor ligeramente ácido agradable al paladar producto del tomate.

Enchiladas Rojas

Es una variación producto de la creatividad popular haciendo una combinación de chiles secos o jitomates responsables de su color característico. En el estado de Zacatecas, el chile ancho es el protagonista para darle sazón a la salsa. En Morelia y Michoacán las sirven con guarnición de papas y zanahorias salteadas con el aceite en donde se frieron las enchiladas.

Enchiladas Suizas

No vienen precisamente de Suiza ni de los Alpes. Son criollas y su nombre se debe a que se preparan con queso manchego y crema de leche.  Su origen se remonta a los tiempos decimonónicos de Maximiliano de Habsburgo. Su mayordomo retorna a la ciudad en búsqueda de trabajo después de huir al norte con la  caída del imperio. Ingresa a las filas del antiguo Café Imperial, hoy Sanborns, donde crea las enchiladas suizas con salsa verde preparada con crema de leche y bañadas con queso gratinado.

Enchiladas de mole

Hechas de mole poblano, aunque su sabor y color puede variar por los diferentes moles que existen en el país. Cada región fue variando hasta conseguir su propia versión, producto del mestizaje que se dio también en la gastronomía durante  la época en que los conquistadores llegaron a tierra mexicana. 

Enchiladas de frijol

Del estado de Oaxaca también llamada enfrijolada, el grano se muele y se guisa en hojas de aguacate. Se integran a las tortillas ya fritas y se sirven con queso, crema y ruedas de cebolla. 

Enchiladas de chilorio

Se originaron en el estado de Sinaloa y su preparación es a base de cerdo y chile. Se derivaron de las enchiladas prehispánicas preparadas con armadillo, jabalí, puerco espín y chile. Con los españoles hubo un cambio en los ingredientes integrándose a la tortilla frita..¡¡Una delicia!!

Enchiladas Potosinas

Responde su nombre a su lugar de origen, al estado de San Luis de Potosí. Su invención describe un accidente en la moledura del nixtamal. La Sra. Cristina Jalomo, su creadora, fue al molino y se encontró con la equivocación de que los encargados de moler y obtener la masa lo hicieran con chiles molidos. ¿El resultado? Unas deliciosas enchiladas coloreadas con chile ancho hechas con pollo, queso fresco y salsa del mismo chile en crudo para cocerlas y luego freírse. Servidas con crema, cebolla, queso y  lechuga. 

Enchiladas norteñas

Rellenas con un delicioso guiso de pollo y papa, acompañadas con jitomate, chile chipotle y queso gratinado. Si estás de visita por el norte del país no te pierdas de comer esta sabrosura. 

Enchiladas Colimenses

Una vez hecha la tortilla, se le retira la parte delgada, y la restante se le unta salsa de chile guajillo en crudo para luego freírlas una vez rellena con guiso de carne de cerdo con papas, chícharos, ejotes, zanahorias, pasas, almendras y aceitunas. Se acompañan con una guarnición de queso rallado, lechuga y rabanitos. 

Enchiladas al estilo Totolapan

Estas sabrosas enchiladas son oriundas de San Pedro de Totolapan pueblo de Oaxaca. Tortillas pasadas por aceite y ahogadas en mole coloradito, rellenas de pollo, envueltas como tabaquitos y adornadas con queso, cebolla y perejil. 

Enchiladas Mineras

Con un origen no claro en el tiempo pero de singular sabor. Oriundas de Guanajuato, sector minero de la Nueva España colonial. Tortillas pasadas por salsa de chile guajillo para ser fritas en manteca de cerdo y rellenas con queso ranchero desmoronado. Se acompañan con un adorno de lechuga en tiras, queso, rajas de chile en escabeche, zanahoria y papa en cuadros. ¡Se hace agua la boca!

Enchiladas del suelo

Su creadora las concibió literalmente en el piso frente a un mercado. Muy populares en Culiacán entre las personas desveladas porque son de preparación rápida ya que consisten en tortillas de maíz con salsa de chile colorado. 

También hay una versión de enchiladas mexicanas donde se combinan los colores de la salsa emulando a la bandera del país, verdes, rojas y cremas…¡ muy nacionalistas!

Si la boca se te ha hecho agua, no dudes en ir por tus tortillas de maíz, jamás de harina precocida, y entrégate a una fiesta de sabores con las deliciosas y típicas enchiladas mexicanas.